Vanessa Esmeralda y Katheryn Leonela Chávez Macías, han sido reconocidas como las mejores Handler de México.. Foto: Gerardo García

Además de tener buenas calificaciones, las hermanas Vanessa Esmeralda y Katheryn Leonela Chávez Macías, son dos niñas campeonas nacionales e internacionales en handler, realizan presentaciones profesionales de perros en exposiciones de belleza canina.

Vanessa tiene 14 años y estudia tercero de secundaria mientras que Katheryn de 10, está en cuarto de primaria; ambas quieren ser veterinarias y especializarse en fauna silvestre, aunque por ahora disfrutan de entrenar perros y participar en concursos.

Las hermanas empezaron este deporte a los tres años, pues demostraron tener cualidades para manejar perros y hacerlos lucir en pasarelas.

Ambas han ganado infinidad de premios en sus categorías, tanto en individual como en mancuerna.

El más reciente que obtuvo Vanessa fue en la competencia Américas y El Caribe, en Guatemala, donde compitió contra niños de Colombia, Brasil y Venezuela, logrando el primer lugar. Ahora ambas se preparan para ir en agosto al mundial en Finlandia.

 

Toda una profesional

Vanessa platicó para AM que a los tres años le nació el gusto por el handler, cuando acompañaba a su papá a las exposiciones.

“Yo lo esperaba en un espacio, me gustaba lo que hacía y le pedí que me dejara competir, a los tres años competí en la categoría Niño Manejador con un sheltie y gané; poco a poco mi  papá me fue enseñando más razas, me fui puliendo, después me compraron un bulldog francés con el que seguí compitiendo, y a los 10 años seguí con las razas adultas de manera oficial”.

Agregó que para presentarse a un concurso lo primero que hace es encargarse de la salud de su perro, cuidar su alimentación, ojos, pelo, uñas y entrenarlo para la competencia enseñándolo a caminar de ida y vuelta en la pasarela, a posar, además de cuidar que su estructura y movimientos sean en base al estándar de la raza.  

“Estudio los estándares de las razas, su movimiento, cabeza, dientes, mordida, corte de orejas. Hay dos entrenamientos, de belleza y obediencia, nosotros practicamos más el de conformación y lo empezamos desde que el perro es cachorro; a los tres meses ya pueden competir y se les enseña a asimilar la correa, a caminar y a posar conforme a su estándar”.

Resaltó que a un perro se le entrena prácticamente todo el año para que vaya en las mejores condiciones en todos los aspectos, aunque también le ha tocado en ocasiones preparar en menos de un mes.

Uno de los retos que enfrentó en Guatemala fue que no dejaron volar a su perro, allá le prestaron un xoloitzcuintle que entrenó en tres días y ganó el primer lugar.

Destacó que conforme el manejador gana premios los perros se van titulando.

“Al final de año se contabilizan los puntos ganados y nos dicen en qué categoría quedamos, yo actualmente compito en la de Joven Manejador de 14 a 18 años y prácticamente manejo todas las razas”.

La adolescente está afiliada a la Federación Canófila Mexicana, que a su vez pertenece a la Federación Canófila Internacional, en donde participa en competencias, congresos, seminarios y pláticas.

Aunque esta labor es absorbente, sabe administrar su tiempo para cumplir sus actividades diarias. Y recomienda a niños y jóvenes enfocarse en los nuevos deportes.

“Hay muchos en los que se pueden involucrar, a mí éste me gusta mucho, si les interesa hay videos e imágenes de competencias en México y el extranjero”, invitó.

 

 

 

Sigue el ejemplo con gran talento

Katherine Leonela actualmente compite en la categoría Joven Manejador de 10 a 14 años, y reconoce que desde chiquita le gusta estar pegada a los perros, abrazarlos y acariciarlos.

“Cuando veía a mi papá y a mi hermana que iban a las competencias también quise participar, mi primera exposición fue en Celaya a los tres años como Junior Handler, me sentí feliz, pero nerviosa; gané el primer lugar y decidí seguir”, recordó.

Katherine ha competido con perros bulldog francés, mastín, doberman, pointer inglés y también con un bulldog inglés.

“En agosto mi hermana y yo iremos a un mundial en Helsinki y llevaremos unos pointer inglés”.

Mencionó que todos los días, después de levantarse y prepararse para ir a la escuela sacan a los perros un rato para que hagan sus necesidades, les dan agua y los vuelven a meter, y cuando regresan de la escuela los sacan nuevamente, les dan de comer, los entrenan un rato y luego los llevan a descansar.

“Mis compañeros y amigos de la escuela me apoyan mucho, tengo una amiga que me desea suerte siempre que salgo a las competencias. Yo quiero decirles a niños y jóvenes que si les llama la atención lo de los perros vean videos de competencias y que cuiden a sus perros y los preparen”.

Actualmente la familia Chávez Macías realiza rifas de diversos artículos para solventar los gastos que tendrán en su siguiente competencia en el extranjero ya que los costos son altos.

Héctor Saúl Chávez y María Verónica Macías Sánchez, papás de las pequeñas handler, se sienten satisfechos de ver que sus hijas disfrutan lo que hacen y más aún, de verlas triunfar en algo que ellas han elegido hacer de manera voluntaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *