Rafa Carbajal, conocido como un talentoso Divulgador científico y gran conocedor de los alimentos, es ingeniero bioquímico que a través de su pasión por la ciencia desmiente mitos populares sobre nuestros alimentos favoritos con un gran objetivo primordial que es promover la ciencia.
Con “Ñam Ñam. Qué Ondilla con la comida” Rafa Carbajal se presentó en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG) logrando captar la atención de los niños y no tan niños que se mostraron muy interesado por su libro y por conocer más sobre los secretos que guardan los alimentos que comemos diariamente.
“Es un libro para niños que habla sobre la ciencia de los alimentos, química de alimentos. No es un libro de nutrición pero les va a servir para entender por qué a los niños ciertos nutriologos y nutriologas les dan consejos sobre cómo alimentarse. Para que entiendas las bases de la nutrición”, explicó Carbajal quien se mostró emocionado de la participación de niños en la firma de libros, que por cierto se agotó muy rápido.
Además indicó que el libro trata sobre la evolución del futuro de los alimentos y de cómo evoluciona el ser humano a partir de los alimentos.
El popular divulgador científico, originario de Durango, indicó que para comprender mejor el contenido el libro cuenta con un juego de mesa que explica cómo se determinan los precios de los alimentos, así como con un código QR que da acceso a tres videos en donde los autores, Lucio Rodriguez, también conocido como “El Doctor Luc”, y Rafa salen haciendo diversos experimentos
Finalmente compartió que con este libro busca también que los niños se liberen de estar usando un dispositivo móvil, llámese teléfono, computadora u otro, pues dijo considerar que los niños no deben estar en redes sociales.
“Los niños deben estar leyendo, fomentando su imaginación; además de que hay evidencia científica de que los condiciona, las pantallas que tienen los móviles les afecta su desarrollo cerebral. Entonces los niños es mejor que lean, a que anden en redes sociales”, expresó.
Y sugirió a los padres de familia seguir a divulgadores sociales, de los que dijo hay varios y de diferentes temas, en donde podrán encontrar valioso consejos que ayudarán en mucho al crecimiento emocional e intelectual de los niños y mejorar en la escuela.
