El gran premio de la 23 edición del Festival Nacional de Cortometraje Universitario La Salle (Cortocinema), que se realizó del 25 al 27 de marzo de 2025, fue para “El Arte de Morir” de Jonathan César Saúl Palomares Hernández de la Universidad Meridiano (Umeri), quien participó en la categoría Documental.
En su cortometraje, que fue producido por Mariela Olmos, Jonathan retrató una temática difícil y triste, como la muerte de un ser querido, y su calidad técnica, estética y narrativa tocó las fibras sensibles del auditorio.
En entrevista, la productora compartió que el corto se irá al Festival de Cannes, por lo que se dijeron muy contentos.
“Por el tema que tiene, poder hacer la grabación de los cuerpos no fue fácil; pero se logró gracias a muchos correos que enviamos, tocar puertas y mucha persistencia”, apuntó Mariela Olmos.
En esta edición del Festival el concurso de cortometraje recibió 48 filmes de 15 instituciones educativas de los estados de Jalisco, San Luis Potosí, Sinaloa, Durango, Guerrero, Tamaulipas, Morelos, Estado de México, Zacatecas, Michoacán, Aguascalientes, Coahuila, Puebla y Guanajuato.

Algunas universidades que concursaron fueron: la Universidad del Valle de Atemajac, la Ibero León, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidades de La Red La Salle, la Umeri y la Universidad Autónoma de Guadalajara.
El jurado calificador, integrado por Herbey Eguiarte, Omar Alcalá y Francisco Vázquez, fueron los encargados de otorgar los reconocimientos a los mejores cortos de cada categoría, luego de un profundo análisis y deliberación.
Los cortos ganadores fueron: “AGARIC” de Fernanda Alcaraz de Alba y Yaeko Murakami Acevedo de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Guadalajara en la categoría de Animación.
En la categoría Documental el primer lugar fue para “El Arte de Morir” de Jonathan César Saúl Palomares Hernández de la Universidad Meridiano (Umeri); en la categoría Experimental el primer puesto fue para “El hombre del baño” de Vianney Cabeza de Vaca Sámano de Ibero León.
Las otras categorías ganadoras fueron Ficción “C_in_T” de Bernardo Cabeza de Vaca Sámano de de la Ibero León y en Videoclip, que se incluyó por primera vez, ganó “Reny” de Karol Annete Aguirre Aguado de la Universidad La Salle Bajío.
Al festival, que tuvo una duración de tres días en los que el Campus Campestre de la Universidad La Salle Bajío se convirtió en sede del epicentro del cine universitario del país, asistieron de manera presencial más de 500 personas mientras que más de mil se unieron a través de transmisiones en vivo.

Los asistentes disfrutaron de un atractivo programa de actividades que incluyó talleres, muestras en competencia y conferencias, dos de ellas magistrales a cargo de Nataly Valle, fundadora y directora del Festival de Cine de la Otredad (FICOT) y Camila Acosta, productora, actriz, guionista y directora.
Otras actividades fueron el taller de “Dirección de Fotografía para Cortometrajes con Bajo Presupuesto” que impartió el cineasta Irving Rentería y una muestra de cortometrajes ganadores del concurso Identidad y Pertenencia del Guanajuato International Film Festival (GIFF).
El festival de cine universitario puso de manifiesto la diversidad cultural además de ayudar a preservar y difundir las tradiciones locales y nacionales a través del cine.
