Para celebrar los triunfos logrados en veinte años de trayectoria, el tenor mexicano, Javier Camarena, compartirá su talento con el público leonés a través del Recital de Gala, a realizarse este sábado 5 de abril en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en punto de las 19:00 horas.
Estoy feliz de volver a Guanajuato, la considero mi segunda tierra, mi corazón está partido en dos y la otra mitad se encuentra aquí”, expresó el tenor.

“Fueron años muy bellos los que tuve la oportunidad de vivir allá (Guanajuato capital), justo en la recta final de mi formación profesional, de mucho crecimiento y aprendizaje, por lo que volver me da mucha alegría”, agregó.
Javier Camarena será acompañado por el pianista, Ángel Rodríguez, quien ha colaborado con grandes figuras de la lírica internacional como Anna Netrebko y Nadine Sierra. Fue pianista de la Ópera de Cuba y de la Ópera de Bellas Artes en México, además de impartir clases magistrales y desarrollar su faceta como arreglista y orquestador.
Ambos llevarán al público un selecto repertorio que incluye arias emblemáticas de compositores como Charles Gounod, Jules Massenet, Gaetano Donizetti y Giuseppe Verdi, además de una selección de romanzas de zarzuela de Amadeo Vives, José Serrano y Pablo Sorozábal.

“Es un repertorio pensado hacia dónde quiero dirigir mi carrera, por ejemplo, la Ópera Romeo y Julieta de Gounod, que es una de mis favoritas. Hoy por hoy mi interés musical está en el periodo del romanticismo francés, aunque también habrá obras de Donizetti, que es un compositor que me ha acompañado por mucho tiempo”, explicó.
Ambición y serenidad
En el universo musical del cantante nacido en Xalapa (Veracruz) transitan figuras como Jorge Negrete, Miguel Aceves Mejía, Vicky Carr, Julio Iglesias, Kiss, María Grever, ABBA, The Carpenters, Chico Ché, Manuel Esperón, La Sonora Santanera, Rigo Tovar, Alvaro Carrillo, Consuelo Velázquez, Agustín Lara, José Cantoral, Los Socios del Ritmo y hasta géneros como el Charleston.
Con tan nutrido acervo, prueba de su extraordinaria versatilidad podría ser el concierto “Canta a Cri-Cri”, efectuado en abril del 2016 y que reunió a nueve mil personas en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México,

“Yo crecí con esa música. Siempre ha sido un orgullo cantar las piezas qué son parte importante de la música popular de nuestro país. Ese proyecto lo hice pensando en mis hijos y en la niñez de México”, sostuvo.
No obstante, cuando se trata de ir al límite, los recursos y la capacidad interpretativa de Camarena pueden dar frutos como el icónico ‘bis’ ocurrido en el mismo 2016 en la Ópera Metropolitana de Nueva York, conquista que hasta ese momento solo habían logrado Luciano Pavarotti y Juan Diego Flores, esto en la presentación de Don Pasquale, de su querido Donizetti.

Este acontecimiento bien podría traducirse o considerarse como el origen de la nueva generación de cantantes de ópera, aptos para ejecutar en escena un despliegue histriónico tanto físico, como vocal o incluso gestual.
“A mí me encanta la posibilidad de transformarme. Todo eso es parte de la evolución del espectáculo operístico. El cantante ahora debe ser solvente y convincente”, precisó.

“Hoy llego en un momento en el que estoy muy centrado en disfrutar mi carrera. Afortunadamente he cumplido muchos sueños en cuanto a trabajar en muchos escenarios, con colegas, con directores de escena, en diferentes propuestas escénicas. Han sido 20 años de mucha productividad, pero en especial, de ambición. Ahora sé que gozo de un prestigio como intérprete y como artista, pero mi familia también se ha vuelto mi prioridad”, sentenció.
“Soñar con los pies en la tierra”: JC

Orgulloso egresado de la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato, el tenor manda un mensaje de “resistencia” a la comunidad artística nacional emergente, entre músicos, actores, bailarines, escritores, directores de escena, vestuaristas, dramaturgos, sin dejar de lado a tramoyistas o personal de apoyo, que ven en las artes un modelo de desarrollo factible para el interés público.
Para el Departamento de Música de la Universidad enviar todo mi cariño y un gran abrazo, esperando que se siga tomando muy en serio la labor de formación de los jóvenes guanajuatenses”, subrayó.
“Nuestras carreras dedicadas al arte son de resistencia y no de velocidad. Decirles que no importa el talento si no hay trabajo de por medio. La disciplina cuesta al principio, pero facilita todas las cosas. Sueña alto sí, pero con los pies en la tierra. Debes estar convencido del amor por tu oficio para que te motive a salir adelante cada día”, finalizó Javier Camarena.
OZ
TAMBIÉN PUEDES LEER:‘Y lo seguiremos leyendo, don Antonio’: 50 aniversario luctuoso de Antonio Malacara Moncayo
