La directora del Forum Cultural, Adriana Camarena, invitó al concierto a las 5 de la tarde en el Teatro del Bicentenario. Foto: Gerardo García. .

La magia musical de diferentes agrupaciones artísticas comunitarias de León será llevada al público con el Concierto de la Orquesta y el Coro del Centro De Investigación y Promoción Educativa Cultural A.C. (CIPEC), el 23 de febrero a las 5 de la tarde en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Así lo indicó la titular del Fórum Cultural Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, quien además subrayó que niñas, niños y adolescentes tienen la oportunidad de ser protagonistas de un espectáculo y con ello, identificar otras culturas e historias de la humanidad y así complementar su proceso educativo.

CIPEC es una de las orquestas comunitarias más importantes de León, aquí en la ciudad hay cerca de veinte orquestas que dependen de diferentes asociaciones, instituciones educativas o sociales, pero ésta es una de las más importantes porque tiene mucho rigor artístico y de trabajo con los chicos”, detalló. 

Este evento forma parte del Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias de la Secretaría de Cultura y el Fórum Cultural Guanajuato. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura Estatal.

“Aquí en el Fórum Cultural tenemos un acuerdo con varias agrupaciones que cuentan con un nivel óptimo de desarrollo, para que se presenten un par de veces al año en el Teatro del Bicentenario, nos interesa mucho que niñas y niños vivan la experiencia de ser protagonistas en un espectáculo, para que encuentren en la música un espacio de formación personal”, precisó. 

Camarena de Obeso acentuó la importancia de promover y aplicar múltiples esquemas académico-musical a edades tempranas.

“El programa que presentarán es muy variado, porque van preparándose de acuerdo a su edad, no se vuelven retos difíciles. Otra ventaja es que los niños aprenden a trabajar en grupo en una época del mundo en que hay mucha individualidad. Eso hace que ellos aprendan a respetar y escuchar el trabajo del otro, pero también a seguir órdenes del director si es el caso, entonces el valor de las orquestas comunitarias no termina simplemente con tocar la música tiene un trabajo social grandísimo”, destacó.

Parte del programa que ejecutará la Orquesta y el Coro CIPEC, se conforma por títulos como la interpretación coral de “No te rindas” del poeta Mario Benedetti”, el “Cielito Lindo” y “Yo soy tu amigo fiel” de la inolvidable película “Toy Story”.

Adicionalmente, resonarán las notas de icónicas canciones mexicanas como “La Llorona”, “El cascabel” y “Caminos de Guanajuato”, no obstante, compositores clásicos y contemporáneos como Karl Jenkins, Hans Zimmer, Georg Friedrich Händel y Antonín Dvorak se unirán a la gala musical bajo la batuta de Yadys Teresa Marsal Nicolaes, quién se desempeñará como directora invitada. 

 El repertorio del concierto abarca música mexicana y autores clásicos como Antonín Dvorák y Hans Zimmer. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura Estatal.

Para comprender la magnitud y trascendencia de las agrupaciones artísticas comunitarias, basta voltear a ver la iniciativa que tuvo el maestro José Antonio Abreu en Venezuela, al crear el Sistema de Coros y Orquestas de dicha nación sudamericana. 

Esta iniciativa rindió frutos como el descubrimiento de Gustavo Dudamel, quien a muy temprana edad se inició como estudiante y actualmente es uno de los directores más respetados del mundo al liderar a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (LAPhil)

“Él salió de estas orquestas y ha sido promotor posterior de este trabajo. Tras el éxito que se tuvo en estas orquestas comunitarias, se han retomado en diferentes países latinoamericanos incluyendo México y particularmente León, aunque hay proyectos en Jalisco y en otros estados de la república”, finalizó. 

Los boletos para el Concierto de la Orquesta y Coro del CIPEC podrán recogerse el sábado 22 de febrero en la taquilla del teatro, con un máximo de dos por persona hasta agotar existencias. No pierdas la oportunidad de disfrutar de este gran evento que celebra la música y el talento de las nuevas generaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *