Fernanda González es quien actualmente coordina Fundación CALOSA. Foto: Cortesía Fundación CALOSA .

Para fomentar y diseminar múltiples expresiones del arte contemporáneo en el Bajío, Fundación CALOSA se establece como un punto de encuentro para la producción y exhibición de obras, colecciones e instalaciones de diversos creadores de artes visuales locales, nacionales e internacionales.  

Con ocho años de trayectoria en Irapuato, Fundación CALOSA alza la mano para consolidarse como un centro cultural de profunda oferta museística y académica

Fernanda González Macías, quien funge como coordinadora general de Fundación CALOSA, explicó a Periódico AM los objetivos puntuales como espacio de reciente creación, que abogan por la difusión y el reconocimiento de las labores o actividades de la comunidad artística. 

Chiharu Shiota viajó a Irapuato para inaugurar la muestra donde se exhibe su instalación. Foto:
Cortesía Fundación CALOSA.

“Contamos con varias ramificaciones actualmente, por ejemplo, tenemos Espacio CALOSA que es un espacio expositivo donde tenemos exhibiciones itinerantes que a su vez se acompañan de un programa educativo, el cual también se vincula con tres áreas como CALOSA Niños o talleres para adolescente y adultos. Contamos con Noches CALOSA que son eventos dirigidos a socializar la exposición a través del diálogo con visitantes, sin necesidad de tener conocimientos en la materia”, expresó. 

“El Consejo de la Fundación es presidido por Lorena Chávez y un grupo de personas originarias del Bajío, para otorgarle a Irapuato un espacio digno para la cultura. 

“Hace 8 años que se fundó y los espacios eran más escasos a como se encuentran ahora a nivel regional y no solo en la ciudad. Justamente querían brindar un sitio para la dispersión y un semillero la profesionalización cultural de las personas que residen en la zona”, añadió.

Formada en la Licenciatura en Artes Plásticas (hoy Artes Visuales) por la Universidad de Guanajuato, Fernanda González subrayó su intención de colaborar con artistas emergentes independientes que cuenten con metas y pensamientos afines a la Fundación.  

 ‘The Soul’s Journey’ es la más reciente exposición de Fundación CALOSA. Foto: Cortesía Fundación CALOSA.

“Mis intereses profesionales fueron dirigidos al arte contemporáneo. A pesar de que hay muchos museos en algunos puntos de la entidad, no necesariamente estaban enfocados en eso, sino a otro tipo de actividades culturales más tradicionales. Entonces he encontrado este oasis dentro de Irapuato”, dijo. 

“Una parte relevante de la labor de cualquier artista en cualquier época es contextualizar su realidad ya sea interna o externa. Hoy, al tener tanto alcance a información constante a nivel nacional e internacional, se refleja mucho en los contenidos que vemos en las artes visuales, al igual que en otras disciplinas como la música, esto nos está impactando de maneras muy evidentes por la inmediatez de dicha información”, sostuvo.  

Desde su apertura en 2016, Fundación CALOSA ha abierto sus puertas a un total de 18 exposiciones de artistas destacados como Irene Copelman, María Edwards, Omar Rodríguez Graham y Garth Evans, entre otros.  

 

El arte de los hilos

Recientemente, se inauguró la exposición “El viaje del alma” (The Soul’s Journey) de Chiharu Shiota, reconocida artista japonesa que trabaja formatos como el performance y la instalación. 

Su obra se ha expuesto en países como Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda e Italia. Cabe mencionar que la muestra estará vigente al público hasta el 27 de junio del año en curso. 

“Esta exhibición probablemente sea la que tenga más duración hasta el momento porque permanecerá hasta junio. Abarca seis piezas y la obra principal es una instalación que resalta el sello característico de Chiharu, como lo es el tejido en hilos y una figura antropomorfa”, aclaró.  

Fundación CALOSA busca proyectar a la nueva generación de artistas y curadores locales e internacionales. Foto: Cortesía Fundación CALOSA. 

La exhibición “The Soul Journey” transforma el espacio en una experiencia sensorial única, tejiendo hilos de conexión entre la memoria, el cuerpo y las emociones humanas. La instalación monumental, construida con redes de hilos, invita a reflexionar sobre el vínculo entre lo tangible y lo intangible. 

“Experimentar el arte es embarcar el alma en un viaje, explorar las profundidades de la conciencia humana. A medida que los visitantes recorran la exhibición, se relacionarán con varias obras de arte que lidian con la vida, la muerte y la conexión. El propósito del arte es mirar más allá de nuestra vida mundana.”, mencionó Chiharu Shiota, quien asistió a la apertura el pasado viernes 24. 

Fundación CALOSA está ubicada en Irapuato en Avenida Manuel Gómez Morin #3377 local 3, con horario de atención que va de 11 de la mañana a 7 de la tarde de lunes a viernes. Los sábados se encuentra disponible de 11 a 3 de la tarde. Mayores informes, consultar en Facebook como @CalosaMX y en Instagram como @Fundación CALOSA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *