Con la llegada de Libia Dennise García Muñoz Ledo como gobernadora de Guanajuato también llegó la renovación de diferentes sectores, entre ellos la Secretaría de Cultura que reemplazará las funciones que tenía el Instituto Estatal de Cultura.
Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Guanajuato explicó en entrevista con AM, que la principal diferencia con el Instituto Estatal de Cultura es que se buscará tener un impacto social más directo con los ciudadanos y artistas de los 46 municipios.
Además de que se analizarán cada uno de los proyectos que se lancen y el impacto que tengan con las personas y los artistas gracias a una plataforma de inteligencia cultural.
“La gobernadora nos ha pedido la descentralización, que contemos con información certera sobre quiénes son los actores del mundo cultural y del mundo artístico. Tendremos un sistema de inteligencia cultural que nos ayudará a medir cuáles son aquellos personajes que ayudan a construir la cultura día a día en Guanajuato.
“Con esta información nosotros podemos ir midiendo los resultados de qué nos está saliendo bien y qué tenemos que volver a replantear. Además, podremos armar programas en los que se invite a los artistas y a los creadores de Guanajuato a participar”, comentó Galván Cortés.
“Ahora que ya somos una Secretaría tenemos posibilidad de un diálogo transversal con el resto de los integrantes del gabinete y, ¿por qué no? También con gobiernos de otros estados y de otros países”.

Un ajuste de cuentas
La nueva Secretaría de Cultura inició el 2025 con una reducción presupuestal a comparación con el que tenía el Instituto Cultural en el 2024, ya que pasó de 331.5 millones a 305.7 millones.
Ante esto la secretaría de cultura explicó qué se harán reestructuras de algunos de sus programas.
“Lo que hemos hecho es una reingeniería de la Secretaría y de sus programas. Vamos a seguir cumpliendo con todas las metas que nos han propuesto y evidentemente tendremos proyectos emblemáticos que sí tendremos que reorganizar porque si se toma en cuenta el antes Instituto y el Forum, pues tendremos un músculo más fuerte”.
Además, se realizará un fondo de movilidad para los actores políticos y para los diferentes gremios de artistas del estado.
“Nos parece que los artistas de Guanajuato tienen esta necesidad de moverse a nivel local, a nivel nacional y por qué no también a nivel internacional. Entonces, ese es un programa que nos interesa muchísimo usar, que tenga una convocatoria muy transparente, que el ejercicio de los recursos sea muy equitativo y que realmente genere un impacto muy positivo para nuestro gremio”, mencionó Lizeth Galván Cortés.
“Va a ser un fondo para las artes donde la gente pueda tener acceso a estos apoyos económicos para la producción de una obra, para la producción, no sé, para la gira de de alguna pieza que quieran llevar a nivel nacional”.
También se realizan laboratorios para el arte popular a través de concursos, y temáticas como materias primas y el medio ambiente.
Galván Cortés agregó que se mantendrán y procurarán buenas relaciones internacionales para traer a Guanajuato a exponentes importantes del mundo del arte y la cultura.
“Yo estoy siempre en conversación con agentes de otros estados a nivel nacional, pero también a nivel internacional para que vengan. A nivel estatal, el fondo para nuestros artistas y a nivel nacional e internacional, pues abrir el espacio para que siga viniendo todo el talento a Guanajuato”.
Industrias creativas
Con la descentralización, Galván Cortés asegura que se trabajarán en todas las disciplinas, pero que en especial ve una oportunidad de impacto en el arte popular, y tener mayor acercamiento a otros gremios como el diseño digital y la arquitectura, entre otros.
“Nos interesa trabajar de la mano de diseñadores de interiores, de moda, de mobiliario y productos, hacer este cruce entre artesanos y con arquitectos, con todos los representantes de las industrias creativas con las que antes no se tenía tanto diálogo o tanta cercanía”.
Zona ecológica del municipio de Comonfort
Sobre la zona arqueológica de Remedios, en el municipio de Comonfort y cuándo estará abierta al público, la titular mencionó que aún no hay una fecha, ya que están sujetos a organismos como el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
“Nosotros trabajamos de la mano del Instituto Nacional de Antropología e Historia y hay muy buen recibimiento de parte del municipio y estamos sumando voluntades para poderlo abrir lo más pronto posible, porque evidentemente a la gobernadora esta le parece una prioridad y le parece muy importante poder abrir esta nueva zona arqueológica que seguro traerá beneficios no solamente para el municipio, pero también para el estado.
“No se tiene una fecha porque dependemos de las agendas a nivel nacional y generan un poquito de complicaciones”.
Sobre el apoyo y desarrollo de nuevos programas, Galván Cortés mencionó que se seguirá trabajando en el programa de Vientos Musicales y el Festival Internacional Cervantino.
“Es un programa muy ambicioso que ha generado un impacto social para los músicos de este estado y no solamente para los músicos consolidados, que son los profesores, sino también para nuestros jóvenes y para nuestros chiquitos”.
Además, se buscará trabajar en tener mayor circulación de públicos en los museos y las bibliotecas de Guanajuato.
