El Teatro María Grever tiene un aforo de 288 localidades, 170 luneta y 118 en el segundo piso. Foto: Cortesía .

La cita es el 6 de febrero a las 7 de la noche, y entre las canciones que se interpretarán se encuentran: “Te quiero dijiste”, “Cuando vuelva a tu lado”, “Un beso” y “Júrame”, además de obras para banda sinfónica de otros autores.

La entrada al evento será libre y contará con la participación de invitados especiales como: Edna Isabel Valles Chávez, cantante; Eduardo Rafael Pérez Urquieta, baterista; Juan Ernesto Hernández García, arreglos musicales.

 

Un poco de historia

Luis Alegre Vega, cronista de la ciudad, señaló que el teatro María Grever es la primera obra pública relevante que se inauguró en el presente siglo y a su vez fue como la cereza del pastel en el proceso de creación del también naciente Instituto Cultural de León (ICL) ya que se completaba el antiguo proyecto de que la Casa de la Cultura tuviera su propio foro.

Agregó que la ciudad comenzaba el nuevo milenio con dos teatros públicos, el Teatro Doblado y el María Grever, ahora bajo resguardo del ICL.

“Los teatros “Ignacio García Téllez” del IMSS y el “Fray Pedro de Gante” del barrio de El Coecillo completaban el equipamiento de la ciudad en esta materia en el simbólico año 2000”, dijo el cronista.

Destacó que la finca que ocupaba el terreno donde hoy se levanta el teatro, formaba parte del conjunto del otro famoso hotel México, cuya fachada principal daba a la actual plaza de los Fundadores. Hoy es la Casa de la Cultura “Diego Rivera”.

“Cuando el hotel cerró en 1974, la parte trasera cayó en desuso, de la construcción original solo quedaba la fachada neoclásica y quedó baldía por más de 20 años, hasta que se retomó el proyecto de dotar a la ciudad de una nueva sala de arte”.

Resaltó que con una capacidad para 380 espectadores, el teatro María Grever consta de tres niveles y el proyecto arquitectónico incluyó tres salones para clases y otros tres de usos múltiples.

“Tuvo un costo final de 6 millones y medio de pesos y fue inaugurado por el entonces gobernador Ramón Martín Huerta, el alcalde en turno Jorge Carlos Obregón y el presidente del nuevo ICL, Rodrigo Moreno”, concluyó Luis Alegre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *