El 3 de febrero de 1958 se fundó lo que hoy es la Escuela de Enfermería y Obstetricia de León. Foto: Cortesía UG. .

Actualmente, la ya Facultad del ramo, está en bulevar Puente Milenio y su oferta educativa se ha ampliado a nivel de maestría. En otros ayeres llegar a ser Enfermera-Partera, era un gran logro profesional y para las mujeres de los años 60 y 70 recibir su cofia era lo máximo.

En donde actualmente se encuentra la Universidad de Guanajuato y el Departamento de Fomento Cultural, se aprecian las placas de insignes directoras y de aniversarios, entre ellos podemos citar las siguientes:

Aula Eloisa Solís Ortiz / XXV Aniversario 1957-1983; Laboratorio de enfermería Hermana Aurea de la Mora; Asociación Leonesa de Enfermería AC 1869-1971 en conmemoración del XIV Aniversario de la Escuela de Enfermería de León, fechada en mayo de 1971.

Otra más que señala: En esta aula el día 3 de enero de 1945, comenzaron las actividades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato, los 60 años de ese memorable día y como un reconocimiento a la labor productiva de sus maestros, alumnos y personal administrativo.

Luego se menciona a la doctora Eréndira Güémez Sandoval, coordinadora del departamento de Historia y Filosofía de Medicina; doctor Francisco J. Guerrero Martínez, director de la Facultad de Medicina de la UG; doctor Arturo Lara López, rector de UG; fechada el 24 de septiembre de 2005.

 

Su historia

La Escuela Libre de Enfermería y Obstetricia se fundó en 1918, por el decreto del Congreso Local y sus estudios serían reconocidos en todo el estado, información plasmada  en el libro “León 500 años de historia”, del profesor Jesús Ojeda Sánchez.

El título de Enfermera General requería un año de preparación, en tanto para profesora partera eran tres años.También se ofrecía de forma gratuita un curso de Farmacia Práctica, la cual se estableció en Hospital Civil o Juárez.

Interior de la vieja Escuela de Enfermería y Medicina. Foto: Leopoldo Medina.

El edificio fue construido por el Obispo Santiago de la Garza y Zambrano 1898- 1899, llamado en ese entonces Instituto Sollano y después Escuela de Artes, donde hoy está la Universidad UG. Por su parte la Universidad de Guanajuato a través de su sitio web recuerda que la Escuela de Enfermería y Obstetricia de León, cumple 67 años de vida, destaca su fecha de fundación el 3 enero de 1958, y despliega 4 fotos en blanco y negro.

 

El recorrido

Conforme a datos del libro mencionado y otros documentos históricos, desde 1954, la Secretaría de Salubridad y Asistencia en una reunión en Zimapán, Guerrero, acordó establecer escuelas que preparasen enfermeras profesionales.

León fue seleccionada para el establecimiento de una Escuela de Enfermería, tras un estudio realizado. En 1955 llegó María Teresa García quien elaboró el plan de estudios.

Por su parte, la hermana Aurea de la Mora, inició un curso de enfermería y lo retomó ya en calidad de Enfermera Instructora y reelabora el plan de estudios para la institución. 

En 1959 se integran 5 alumnas fundadoras, luego en 1960, otras siete. De acuerdo al historiador Ojeda Sánchez, la primera generación salió en octubre de 1960 y se graduó el 22 de noviembre.

Hoy existen varias escuelas particulares de enfermería, y las egresadas de la Escuela de Enfermería de León trabajan en éstas como directoras con gran orgullo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *