Guanajuato se ha posicionado como uno de los estados favoritos para las producciones cinematográficas a nivel nacional e internacional.
En entrevista con AM, Ricardo Huerta, productor y director de cine, originario de Guanajuato y fundador de la productora Luxo Studio, comentó que el estado cuenta con una amplia variedad de locaciones, lo que convierte al estado en un lugar atractivo para cineastas que buscan escenarios para sus proyectos cinematográficos. Estas características fortalecen el potencial de la región como un destino ideal para producciones tanto nacionales como internacionales.
Si quieres algo industrial, si quieres un pueblo mágico, hay infinidad de pueblos mágicos, hay vegetación, cosas secas, Guanajuato tiene muchas condiciones favorables para la filmación, basta con mencionar Guanajuato, San Miguel de Allende, León, pero en el interior hay más como Xichú, Mineral de Pozos”, señaló.

Guanajuato y su crecimiento en la industria cinematográfica
El Estado de Guanajuato se consolida como uno de los cinco estados más destacados de México en actividad fílmica, según el Anuario Estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) 2023.
De acuerdo con la Secretaria de Turismo (SECTURI) el estado alcanzó el segundo lugar nacional en la creación de festivales cinematográficos y el cuarto en la producción de cortometrajes. Según datos del IMCINE, Guanajuato celebró 19 festivales en 2024, repitiendo la cifra registrada en 2023.

Mientras que, por otra parte, la Comisión de Filmaciones de Guanajuato (CFGTO) reportó 90 producciones registradas en 2023; sin embargo, en 2024 solamente se lograron registrar 28 producciones.
Por otra parte, el cineasta Ricardo Huerta reconoció los desafíos que enfrenta la industria local debido a la limitada actividad fílmica. Sin embargo, resaltó iniciativas como el Cine Colectivo y Labkino, proyectos que brindan oportunidades a personas interesadas en desarrollar sus propios cortometrajes.

“En Guanajuato tenemos el Cine Colectivo y el Labkino, que permite tener la modalidad de producción, realmente se está produciendo cine y se está exhibiendo” expresó.
También compartió que en 2024 se llevó a cabo la edición número 20° de Cine Colectivo, en la cual participó como productor ejecutivo de 16 proyectos cinematográficos. Explicó que el evento incluyó tres días de talleres intensivos y cinco días dedicados a los rodajes, culminando con la proyección de los cortometrajes realizados.
“Esta vez participaron 50 personas, vino gente de Canadá, Colombia, Italia, Uruguay, Argentina y talento local”, informó.
También destacó el papel clave que juegan los nuevos festivales en la creación y difusión de contenido cinematográfico. Según Huerta, estos eventos permiten alcanzar a diversos públicos, lo que amplifica la visibilidad de cortometrajes, documentales y largometrajes realizados por guanajuatenses.

SECTURI a través de la CFGTO, colabora en la difusión y promoción de los festivales de cine, brindando herramientas para alcanzar una mayor proyección, además se incluyen la gestión de espacios públicos, organización de ruedas de prensa, convocatorias, y en algunos casos, asistencia económica.
El apoyo a estas iniciativas se canaliza a través del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales, que ha recibido una inversión de 28 millones de pesos en los últimos tres años.
Los proyectos interesados pueden acceder a este fondo mediante el Programa de Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales, diseñado para fomentar e impulsar el desarrollo de la industria en Guanajuato.
