El Viernes de Dolores se celebra un viernes anterior al Domingo de Ramos, es decir, un viernes antes del Viernes Santo; en este día se coloca un altar a la Virgen para contemplar, consolar y aprender de sus dolores.

Historia de la Virgen de Dolores 

La Virgen de los Dolores contaba con dos fechas en el calendario litúrgico una de las fechas es el Viernes de Dolores que se lleva a cabo un viernes anterior al Domingo de Ramos y Nuestra Señora de los Dolores que se realiza el 15 de septiembre

Pero en el año de 1969 el Papa Paulo VI suprimió el Viernes de Dolores en cuaresma y el 15 de septiembre para su festividad; en México algunas familias siguen realizando esta celebración, donde las personas y los niños pasan a las casas que brindaron un altar a la Virgen en donde se le ofrece oraciones y las personas de la casas les dan agua o paletas de hielo en agradecimiento por visitar el altar.  

Este día es común en todas las colonias de la Ciudad de León; puesto que en sus calles se puede observar los altares a la Virgen de los Dolores, hay gente que regala agua fresca o paletas de hielo a los fieles que llegan a visitar el altar y brindan una oración. 

Por otro lado existe una frase que se dice después de brindar la oración que es “¿Ya lloró la Virgen?” Esto hace referencia a saber si el agua fresca está lista. 

En Guanajuato esta celebración se ve representada a través de altares en honor a la Virgen de los Dolores,  que cuyo montaje se ha convertido en toda una tradición que llena de colores y aromas florales al centro de la ciudad. 

El Altar a la Virgen de los Dolores se coloca para consolidar y acompañar a la virgen en sus 7 dolores los cuales son: 

  1. La profesión que hizo Simeón sobre el dolor que ella viviría por Jesús 
  2. Al huir a Egipto con Jesús para evadir a Herodes 
  3. Perder a Jesús en el templo 
  4. Encontrarse a Jesús rumbo al calvario para ser crucificado 
  5. La muerte de Jesús 
  6. Recibir el cuerpo de Jesús bajado de la cruz 
  7. Colocar a Jesús en el sepulcro 

Siendo la Madre de Jesús, con lágrimas en los ojos, el rostro pálido y su corazón con 7 espadas que representa el dolor al ver a su hijo Jesús

¿Qué es lo que debe de tener el altar de Dolores? 

1. La imagen central 

En el altar se debe colocar la Virgen María en su devoción y dolorosa como imagen central, su imagen puede ser de estatua de bulto, cuadro, pintura o de vestir. 

2. Flores 

En los altares se usan flores de colores pero en este caso se deben colocar flores en color morado puesto que este color es el símbolo de pena y luto. 

3. Aguas 

Las aguas que se colocan en el altar representan las lágrimas, la pureza y la esperanza de la Virgen de Dolores; estas aguas deben de ser de colores diferentes que son: blanco, verde, anaranjado y rojo (horchata, limón, melón, naranja, sandía o jamaica), las aguas se ofrecen a los fieles que llegar a brindar una oración a la Virgen de los Dolores.  

4. Semillas germinadas 

Al inicio de la cuaresma se debe sembrar en macetas semillas de trigo, chia y cebada; puesto que los cereales en crecimiento simbolizan la nueva vida que Jesús ha participado al mundo con su muerte y el trigo simboliza la hostia donde Cristo se hizo presente. 

5. Vid

Algunos altares cuentan con la presencia de la uva; ya que de ella habrá surgido el vino que en la Misa se convertirá en la sangra de Cristo que alimenta a los creyentes. 

6. Naranjas y banderas doradas 

En el altar del Viernes de Dolores se colocan naranjas agrias y en ellas se encajan pequeñas banderas que ancestralmente fueron de oro, estas banderas que se colocan pueden ser de papel brillante dando alusión al oro; todo esto junto simboliza que entre lo agrio y amargo sentimiento de la muerte de Cristo hay estándares de gloria a la resurrección. 

7. Corazón atravesado de las lágrimas de María 

Este elemento es muy representativo en el altar del Viernes de Dolores; pues se hace un corazón de cualquier materia y tiene que tener las 7 espadas que lo atraviesa, ya que esto representa los 7 dolores por los cuales sufrió. 

8. Elementos de la pasión 

Otros de los elementos que no pueden faltar son: los clavos, el martillo, la corona de espinas, el gallo, la esponja, el pilar, el INRI, la caña, los dados, la lanza y la cruz sin Jesús, todo esto se colocan a los pies del altar. 

Hoy, Viernes de Dolores se conmemoran los 7 dolores que vivió la Virgen María durante la pasión y muerte de su hijo Jesucristo; si brindas un altar no olvides poner todos los elementos importantes y recibe a los fieles con un vaso de agua que llegar a brindar una oración a la Virgen de los Dolores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *