León, Guanajuato. La quinta edición de la ya tradicional muestra “Calaca tilica y flaca”, tiene como sede hasta el 7 de noviembre, el lobby del hotel Hyatt Centric, como parte de las actividades alusivas al Día de Muertos en el Centro Cultural México Plaza. 

La artista visual, Dirse Tovar, es la creadora de este proyecto que este año reúne el talento de 23 colegas locales, cada uno de ellos con la intervención de su estilo y propuesta en calacas de madera. 

Estas calaveras tienen distintas técnicas y discursos artísticos con los celebramos y preservamos nuestra tradición muy mexicana del Día de Muertos, nos sumamos con un esfuerzo artístico a nuestra festividad ofreciendo una experiencia estética al público visitante de la exposición”, explicó Dirse. 

“Calaca tilica y flaca” comenzó hace un lustro con la intención de crear un proyecto artístico que además de mostrar una tradición tan importante, visibilice el trabajo de artistas locales. Su primera edición se celebró a manera de tertulia en un café. 

Durante estos años se han sumado artistas con distintas trayectorias, disciplinas y discursos, quienes han vivido estas celebraciones compartiendo situaciones individuales y universales que conmueven a todos, Incluyendo la del año pasado con la llegada del COVID19.

Hoy se reconstruyen los discursos a través de nuestras nuevas formas de vivir la realidad que nos rodea o de interpretarla. Ahora hemos visto que durante estos cinco años, el proyecto ha ido creciendo, fortaleciéndose, compartiendo y acercando una nueva forma de dialogar sobre el Día de Muertos mediante creaciones artísticas con el público de distintos espacios, restaurantes, museo, galerías, etc.” comentó la creadora. 

Las calacas son esqueletos y de esta manera se representaba a “Mitlantecuhtli”, Dios del inframundo de la época prehispánica, tiempos donde la muerte se vivía como un proceso natural de transición a otro estado de manera positiva,  reconociendo la relación necesaria de vida y muerte.  

La acción de reinterpretar a estas calacas (esqueletos) mediante la intervención artística, con materiales y procesos diversos, dan vida a personajes y a narrativas que surgen de lo onírico, de lo íntimo del creador y provocan una reflexión y disfrute creando puentes discursivos entre el espectador y la obra.

Dirse agradeció al Centro Cultural México Plaza y a su directora Miriam Pérez, por la invitación a formar parte de su festival de Día de Muertos, por el apoyo al fomento del arte de la región con esta exposición colectiva. 

En la inauguración contaron como invitado especial al maestro José Luis Galeano y disfrutaron de bocadillos del restaurante Xilote, ubicado en el hotel. 

También se contó con la presentación de Prehisoanica Tehuitli, grupo de música con instrumentos prehispánicos como cascabeles, palos de lluvia, piedras y caracoles, así como de una bailarina con el ritual de los cuatro elementos en el que los asistentes pudieron participar. 

LOS ARTISTAS

  • Alejandro López. 
  • Andrés Fernández. 
  • Antonio Ehrenzweig. 
  • Blanca Vela. 
  • Benjamín Hurtado. 
  • Catalina Ochoa Pöhls. 
  • Claudia Aranda. 
  • Dirse Tovar. 
  • Fernanda Urteag. 
  • Iliana Arellano. 
  • Juan Castro. 
  • Julio Alejandro Díaz. 
  • Karla Pesquera. 
  • Manuel Ángel Aranda. 
  • Mary Carmen Aranda. 
  • María Elba Verdín. 
  • Maylen Luna. 
  • Mónica Jiménez. 
  • Óscar López. 
  • Paulina Quintana. 
  • Patricia Romano.
  • Pato Gómez. 
  • Pékora Tomart. 
  • Sonia Pons. 
  • Tomás Castelazo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *