León, Guanajuato.- Con la inauguración de Ofrendas Pop Up y Catrinas Divas arrancaron las actividades del evento “Avivando La Tradición” en el Centro Cultural México Plaza las cuales tienen como fin conmemorar la festividad del Día de Muertos.
Las actividades, que tendrán lugar hasta el 26 de noviembre, iniciaron en la Galería del Centro Cultural México Plaza donde se presenta la exposición Catrinas Divas en la que se exhiben 15 piezas de cartonería de la artista leonesa Elba Verdín, inspiradas en las divas de México.
Comparte galería la exposición ofrendas Pop up, una colección particular del Museo de las Identidades Leonesas, que en vinculación con el Instituto Cultural de León, a través de la dirección de Fomento Cultural y Patrimonio, presenta la colección de ofrendas de papel, realizadas por ilustradores guanajuatenses que presentan su visión contemporánea sobre la tradicional ofrenda del día de muertos.
El horario en que se podrá visitar es de 10 de la mañana a 7 de la noche de lunes a viernes y este fin de semana, sábado y domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
Nora Delgado Magaña, Directora de Fomento Cultural y Patrimonio del Instituto Cultural de León, mencionó que la exposición Ofrendas Pop Up es la primera extensión que hacen de su sede en el Centro Histórico.
“Esta es la primera vez que hacemos una exposición fuera de nuestro recinto, nos da gusto compartir estas ofrendas que son una manera alternativa de presentar una ofrenda del día de muertos hecha por 17 talentosos ilustradores que ofrecen una propuesta interesante, nos da gusto que se extienda hacia otros recintos para dar a conocer las propuestas de estos artísticas”.
Miriam Pérez, directora del Centro Cultural México Plaza, mencionó que la exposición estará del 28 de octubre al 26 de noviembre y que otras actividades que se llevan a cabo como parte del programa son La 5° edición de Calaca Tilica y Flaca, que consiste en una colectiva de 23 artistas de Guanajuato quienes presentarán en el Lobby del Hotel Hyatt Centric su propia visión artística a través de calacas de MDF, esta exhibición estará presente del 29 de octubre al 7 de noviembre.
Mientras que del 30 de octubre al 2 de noviembre se presentarán las Alfombras de día de muertos realizadas por el Comité La Octava Noche, el cual está integrado por familias artesanas de Uriangato, Guanajuato las cuales se podrán admirar en los corredores de Puerta Bajío.
Para fomentar la tradición entre los más pequeños se llevarán a cabo recorridos por las exposiciones y diferentes talleres en los cuales se podrán elaborar dulces tradicionales de alfeñique de limón, decorar su propia calaverita o hacer su tarjeta de ofrenda Pop Up. Los talleres tienen costo de recuperación e incluyen materiales.
El acceso a las exposiciones es libre y se contará con un aforo controlado en espacios cerrados.
En el evento inaugural también estuvieron Víctor Hermosillo, Coordinador Asociado del Museo de las identidades leonesas; Alejandro Guzmán, director de Finanzas del Centro Cultural México Plaza; Elba Verdín, artista plástica, diseñadores, ilustradores del Colectivo Tanna.
