León, Guanajuato. El regreso paulatino a las actividades presenciales permite que este año, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña trabaje en una versión contemporánea de la ópera de Don Giovanni, de Mozart.
Jaime Ruiz Lobera, director del recinto, externó la emoción de ser parte de la reactivación económica del estado, pero sobre todo de hacerlo de forma cuidadosa con espectáculos al interior del recinto.
Y es que el año pasado, en septiembre del 2020 se realizó un concierto en homenaje a los médicos, llamado “Canto por la esperanza”, en la explanada del recinto, donde también en diciembre se realizó otro más por el décimo aniversario del lugar.
Este años ya lo hicimos a puerta cerrada, dentro de las instalaciones con los ciclos de piano para de esta manera tener un solista en escenario cuidando el protocolo de cómo viaja, cómo ensaya y también el tema de los aforos que comenzó como en un 30% y ahora estamos casi al 50%”. comentó.
Esto ha permitido que todo el personal esté en constante capacitación para atender correctamente al público y la respuesta ha sido positiva, pues ha generado la confianza de disfrutar estos eventos, logrando agotar localidades disponibles en los eventos de semanas pasadas.
En noviembre la ópera
Esta ópera ya anunciada se tuvo que postergar por la pandemia, pero el director del teatro asegura que la espera vale la pena pues es una de las cuatro obras más importantes de Mozart que habla del Don Juan que viene de Tirso de Molina de la literatura española, con el toque de picaresca de un joven que coquetea y conquista las mujeres.
De esta manera el tema de Mozart, con texto de Da Ponte, el gran libretista con el que hace muy buena fusión y se convierte en una obra universal, una de las óperas más representadas en todos los teatros y ya le tocaba al Teatro del Bicentenario”, destacó el director.
Don Giovanni se presenta en coproducción con Teatro Principal de Palma de Mallorca, con elenco mexicano y la idea conceptual de Paco Azorín, director de escena español, que hace un par de meses acaba de dirigir Tosca en el Teatro Real de Madrid.

Destacan en el reparto Marcela Chacón (Doña Elvira); la guanajuatense Carolina Torres (Cerlina) Leonardo Joel Sánchez (conde de Almaviva); y Esteban Baltazar (Masetto). Una generación mexicana joven que se une a la idea de Pazo Azorín para representar un Don Giovanni contemporáneo.
Es muy emocionante regresar, de forma positiva hay estrés porque ya los equipos, durante los meses pasados por la sana distancia, había home office y ya retornaron todas las áreas de producción, las técnicas, programación, nosotros estamos al 100 desde que le ofreces a la ciudadanía los contenidos y ya no puedes tener un ritmo tranquilo”, agregó.
En cuanto a la escenografía Ruiz Lobera resaltó que cada ópera es diferente y esta no será la excepción pues se presentará en una estructura modular que forma una casa de hierro con un eje que gira para cambiar y que con la iluminación a cargo de Pedro Yagüe y coreografía de Carlos Martos brindarán una experiencia muy singular a los espectadores.

Con la idea contemporánea, esta producción busca captar la atención de los jóvenes y por esta razón también han estado en contacto con las universidades para que sean testigos del montaje y demostrar que la ópera es actual y que ahora el Don Juan del siglo XXI trae saco y corbata.
En esta producción, específicamente Mozart al ser del periodo clásico, tiene orquestas de 50 integrantes y nos resulta muy bien porque hay menos personas; por otro lado, participa la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y parte de los músicos estarán sobre escena, vamos a tener ensambles musicales arriba que forman parte de la representación y otros abajo para cuidar la sana distancia”, explicó.
El trazo escénico va a acorde al tema de la pandemia y el coro que participa también es reducido a 28 integrantes, quienes participarán escénicamente para hacerla aún más atractiva.
Se presenta el 3, 5 y 7 de noviembre; las dos primeras funciones a las 8 de la noche y la tercera a las 6 de la tarde. Además, llegará al Teatro Juárez el 14 de noviembre a las 12 de la tarde.
Es una gran oportunidad para ver una ópera universal, estamos muy acostumbrados a que este teatro siempre trae lo mejor, pero esto es lo mejor de lo mejor”, destacó el director.
¿Cómo cierran la programación del año?
Para cerrar un año activo en la escena artística y cultural, el 20 y 21 de noviembre llega a la sala principal la obra “Horas de gracia” en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes en el marco del bicentenario de la Consumación de la Independencia.
Como producción del teatro, estará en disponible para el 2022 para presentarla en los teatros del estado de Guanajuato y paralelamente habrán avanzado en las audiciones de “El Cascanueces”, con participación de niños y menor cantidad de personas en el escenario.
No se pierdan Don Giovanni, muchas veces lo podrán ver en la tele tal vez, pero en vivo es otra cosa. Estamos cuidándonos mucho, cuidando la sana distancia, tomando temperatura, les pedimos que traigan cubrebocas porque aún así lo podemos disfrutar”, Jaime Ruiz Lobera, director del Teatro del Bicentenario.
