León, Guanajuato. En el marco de las fiestas patrias, la Galería Valle de Señora recibe el talento de seis mujeres para encabezar su “Festival de música mexicana”.
Las sopranos Carolina Torres, Edna Valles, Fernanda I. Ramírez, Laura J. Guerrero, sopranos; la pianista Judith Campos; y la investigadora Claudia Chibici-Revneanu; interpretan un programa con piezas de María Grever y Consuelito Velázquez.
A la 1:30 de la tarde, el domingo 12 de septiembre, con un aforo limitado y el uso obligatorio de cubrebocas, los asistentes podrán disfrutar de este concierto.
Judith Campos Galeana
La pianista es originaria de San Luis Potosí y egresada de la Licenciatura en Piano de la Universidad de Guanajuato bajo la tutela del Maestro Rodolfo Ponce Montero.

Ha centrado su actividad en el acompañamiento y desde 2013 se desempeña como pianista y asistente de dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en León, Guanajuato donde ha trabajado repertorio operístico y coral sinfónico. A la par se mantiene activa como pianista de música de cámara vocal e instrumental.
Carolina Torres
Es una soprano leonesa que comenzó sus estudios en la Escuela de Música de León y posteriormente en la Universidad de Guanajuato.
Se ha presentado en recintos como el Teatro Macedonio Alcalá de la ciudad de Oaxaca; el Teatro Bicentenario, de San Luis Potosí; Teatro Cervantes y el Teatro Juárez, de Guanajuato capital; el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Teatro Manuel Doblado y el Teatro María Grever, en León; así como en la Sala de conciertos Passarelli en San Marco di Castellabate, Italia.
Edna Isabel Valles
Comenzó sus estudios de canto a los 18 años y egresó de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en 2013 para continuar sus estudios en Nuevo México, Estados Unidos con el tenor John Carlo Pierce.
Ese mismo año cantó el rol de Annina en la ópera La Traviata de G.Verdi junto a Marcela Chacón, Rodrigo Garcíarroyo y Jesús Suaste.

Ha participado como corista en diferentes producciones de ópera como: Carmen de G. Bizet, Elixir de amor, de G.Donizetti, La Bohème y Tosca, de G. Puccini, Cavalleria Rusticana, de P. Mascagni, Las bodas de Fígaro de W.A. Mozart, y conciertos como Carmina Burana de C. Orff, Réquiem de W.A Mozart y la Novena Sinfonía de L.V Beethoven, producciones realizadas en Ciudad Juárez con la Orquesta Sinfónica de la UACJ dirigida por Carlos García Ruiz.
Se ha desempeñado como docente y directora coral en diferentes instituciones y programas sociales. Actualmente es directora coral y maestra de canto en el programa Trinitate Philharmonia y el Instituto Oviedo.
Fernanda Ivette Ramírez Padilla
La soprano estudia en la Escuela de Música de León e inició bajo la tutela de las sopranos Graciela Carpio, Carolina Torres y su actual maestra Liliana Salas.

Se ha presentado en diversos foros en León como el Teatro María Grever, Catedral Basílica, Foro de Lago y en el Teatro Manuel Doblado.
Forma parte de varios ensambles corales y es ganadora consecutiva del 8vo y 9no Concurso de Habilidades Musicales organizado por la EML en la modalidad de canto.
Laura Jacquelin Guerrero Moreno
Tuvo como primer acercamiento musical la Orquesta de Esperanza Azteca San Juan de Abajo como corista en 2013 a los 14 años de edad.
En 2015 debutó con la misma agrupación en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, y ese mismo año participó con la Orquesta Estatal de Guanajuato Esperanza Azteca siendo solista en dos piezas.

En enero de 2016 estrenó la obra “Canto a la Música” del compositor Samuel Zyman, junto a los cellistas Yo-Yo Ma y Carlos Prieto en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM en la Ciudad de México y un año más tarde comienza a tomar clases particulares de canto con la profesora Graciela García Carpio y Carolina Torres.
Actualmente estudia el segundo año de la carrera de Canto lírico en el Conservatorio Nacional de Música de México siendo alumna del profesor Arturo Nieto Olmedo.
Claudia Chibici-Revneanu
Es profesora titular de la UNAM (ENES-Unidad León). Tiene una licenciatura en Letras Italianas e Inglesas, una maestría en Desarrollo y Gestión Cultural y un doctorado en Políticas Culturales, todos de la Universidad de Warwick, Inglaterra.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigación (Nivel I) y ha publicado capítulos de libro y artículos en revistas arbitradas e indexadas nacionales e internacionales.

En 2017 recibió el reconocimiento Sor Juana Inés de Cruz de la UNAM y en el mismo año publicó la novela “Of murder, muses and me” en la editorial londinense Jacaranda.
Su línea de investigación es la funcionalidad de las artes tanto para la exclusión como el empoderamiento de grupos marginados, con especial énfasis en cuestiones de composición musical y género, así como composición literaria y migración. Combina sus actividades de investigación y docencia con la creación y promoción cultural, dando talleres de escritura expresiva y conferencias/conciertos sobre compositoras.
