COVID en Cuba: El Ministerio de Salud del país dio a conocer una gran noticia, y es que después de 7 meses de ardua lucha contra el virus, por primera vez no se registraron muertes por coronavirus en la isla.

Cuba atravesó un duro rebrote desde enero con la llegada de la variante delta y una apertura, lo que a su vez obligó a cerrar nuevamente aeropuertos y a endurecer las medidas de aislamiento social. Sin embargo, en las últimas semanas se produjo un relativo control de la pandemia.

La víspera, el presidente Miguel Díaz-Canel indicó que un plan de vacunaciones masivas siendo Cuba la única nación latinoamericana que produce sus propios antígenos: Soberana 02, Soberana Plus y Abdala había sido clave para el control de la pandemia y auguró que el país se dirige a una “nueva normalidad” en la que el virus no desaparecerá y los ciudadanos deberán cuidarse.

A la fecha, la nación caribeña cuenta con un acumulado de 958.390 casos positivos de COVID-19 y de ellos 8.279 fallecidos desde marzo de 2020, cuando se conocieron los dos primeros pacientes turistas italianos.

Según el Ministerio de Salud, más de ocho millones de personas en la isla que cuenta con 11 millones de habitantes cuentan con la vacunación completa, cuyo esquema de tres dosis es administrada incluso a los niños a partir de los dos años.

Van de Venezuela a Colombia por vacunas contra el COVID

Xiomara Ruiz despertó antes del amanecer y abordó el autobús con su hijo en un viaje de una hora al puente que conecta Venezuela con Colombia, el cual luego cruzan a pie. Su meta: que el niño de ocho años reciba una vacuna contra el coronavirus.

Para las 7:00 de la mañana, la enfermera de 27 años y su hijo hacían fila en un centro de vacunación de Villa del Rosario, un poblado colombiano que hace frontera con Venezuela.

Miles llegan a Colombia para recibir la vacuna contra el COVID.

Cerca de dos docenas de venezolanos también estaban formados para recibir la vacuna cuando un voluntario vistiendo una camiseta color caqui pidió a la multitud desde un altavoz que guardara distancia mientras esperaba que el centro de vacunación abriera sus puertas.

Donde yo vivo todavía no están ofreciendo la vacuna para los niños menores de 12 años”, afirmó Ruiz, que viajó a Colombia desde el estado venezolano fronterizo de Táchira. A ella le preocupaba por un anuncio reciente del gobierno de Venezuela de que los niños menores de 12 años recibirán la vacuna Soberana contra el coronavirus desarrollada en Cuba.

 

NLD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *