Después de que miles de ciudadanos relajaran las medidas sanitarias, el COVID en Rusia ha preocupado a las autoridades al registrarse un nuevo brote en donde los números de contagios alcanzaron la cifra más alta en lo que va del año.

Asimismo, las autoridades de Salud han tenido problemas para controlar un brote de casos nuevos, en medio de una campaña de vacunación que avanza con lentitud y con pocas restricciones en vigencia.

La cifra de casos nuevos de COVID en Rusia superó los 900 por segundo día en fila, con 924 nuevas muertes reportadas el jueves, al día siguiente de que se batiera un récord con 929 fallecidos.

Rusia ya tiene la cifra de muertos más alta de Europa en la pandemia, más de 213.000, y un método conservador de estimaciones sugiere que la cifra real podría ser aún mayor.

El equipo del gobierno de lucha contra el coronavirus reportó el jueves 27.550 nuevos casos confirmados, un aumento de casi un 10% respecto al día anterior. Los nuevos contagios en Moscú subieron en casi un 50%, a 5.404 casos.

Los contagios y las muertes empezaron a subir con rapidez a finales de septiembre, una tendencia que las autoridades atribuyeron a la baja tasa de vacunación. Para el martes, casi el 33% de los 146 millones de habitantes de Rusia habían recibido al menos una dosis de vacuna contra el COVID, y el 29% habían completado su vacunación.

Pese al aumento de las infecciones, el Kremlin ha descartado una nueva cuarentena nacional y ha delegado en los gobiernos regionales las competencias para endurecer las restricciones.

Algunas regiones han limitado el aforo en grandes eventos públicos y restringido el acceso a teatros, restaurantes y otros lugares a personas vacunadas, recuperadas hace poco del COVID o que dieron negativo en una prueba diagnóstica en las 72 horas previas.

En algunas zonas, el enorme pero deficitario sistema de salud ruso ha empezado a dar signos de estar sobrepasado por el brote.

Medios rusos informaron de largas filas de ambulancias formadas de nuevo ante hospitales de San Petersburgo. Y el martes, el enviado presidencial en el distrito de los Montes Urales -una parte de Rusia central que abarca seis regiones- dijo que el 95% de las camas de hospital para pacientes de COVID en Rusia estaban ocupadas.

Pega COVID en Rusia y OMS manda medicamentos a Corea del Sur

La Organización Mundial de la Salud prepara el envío de suministros médicos contra el COVID a Corea del Norte, un posible indicio de que Pyongyang está relajando uno de los cierres fronterizos más estrictos del mundo por la pandemia a fin de recibir asistencia del exterior.

La OMS dijo en un informe semanal de seguimiento que ha comenzado a movilizar suministros médicos esenciales por el puerto chino de Dalian para su “almacenamiento estratégico y posterior envío” a Corea del Norte. Funcionarios de la OMS no atendieron el jueves las solicitudes para que dieran más detalles, incluyendo dónde se encuentran los suministros y si ya llegaron a territorio norcoreano.

Corea del Sur  sufre por desabasto de medicamentos.

Pyongyang, que indicó que su campaña contra el COVID es un asunto de “existencia nacional”, restringió severamente el tránsito y el comercio transfronterizo en los últimos dos años a pesar de la afectación que ello ha acarreado a su ya deteriorada economía.

Investigadores de derechos humanos de la ONU solicitaron en agosto al gobierno norcoreano que aclarara las denuncias de que había ordenado a sus soldados disparar contra cualquier intruso que cruzara las fronteras del país en violación al cierre dispuesto debido a la pandemia.

NLD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *