Las secuelas que ha dejado la pandemia por COVID parecen aún no parar, ya que un estudio presentado por la UNICEF reconoció que esta ha afectado la salud mental de niños y adolescentes.
De acuerdo a AP, la pandemia por COVID ha golpeado en gran medida los aspectos emocionales en especial en los niños pobres y vulnerables, por lo que la ONU pidió a los gobiernos a destinar más dinero y recursos para preservar el bienestar mental de ellos.
La UNICEF afirma que su estudio sobre el “Estado Mundial de la Infancia”, ha sido uno de los más completos sobre la salud mental de los niños y adolescentes de todo el mundo y de cómo la pandemia por COVID los ha afectado.
En la misma investigación se destaca que factores como el cierre de escuelas afectó considerablemente la vida de los niños y adolescentes, siendo este el primer factor el que daño su bienestar emocional.
Dentro del mismo estudio, la UNICEF revela que pueden pasar años para medir por completo el daño ocasionado por la pandemia por COVID en los niños y adolescentes. Asimismo, los psiquiatras informaron que detectaron signos de angustia, pues los menores pueden caer en ansiedad y pensamientos suicidas.
Pandemia por COVID afecta salud mental de niños
Dentro del informe presentado por la UNICEF también se destaca que el hecho de no salir de casa y de varias restricciones también afectaron no solo a los niños y adolescentes, sino también a adultos.
Debido a los confinamientos nacionales y a las restricciones de movimiento relacionadas con la pandemia, los niños han perdido un tiempo valioso de sus vidas lejos de la familia, los amigos, las aulas y los lugares de recreo, que son muy importantes durante la infancia”, dio a conocer la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.
“Las consecuencias de la pandemia tienen un gran alcance, pero son sólo la punta del iceberg”, dijo Fore.
Incluso antes de la pandemia ya había demasiados niños abrumados por el peso de una serie de problemas de salud mental a los que no se les había prestado atención. Los gobiernos están invirtiendo muy poco para atender estas necesidades esenciales”, concluyó.
NLD
