Reino Unido.– Un grupo de científicos desarrollaron un algoritmo para detectar a las personas que tienen más posibilidades de contraer COVID aunque hayan recibido la vacuna.
Si bien, la vacuna protege contra COVID en mayor porcentaje a las personas que la recibieron en comparación a las que no, aún hay posibilidades menores de contagiarse y requerir hospitalización ante síntomas graves.
Te puede interesar: Detectan aumento de casos de mutación COVID Mu; OMS la declara ‘variante de interés’
Personas que recibieron la vacuna COVID que tienen más probabilidades de contagiarse
Según un estudio realizado por los Centros de Control para la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) detalla que las personas vacunadas “tienen 8 menos posibilidades de infectarse y 25 veces menos de ser hospitalizadas o morir”.
Te puede interesar: ¿Puedo tomar paracetamol ante efectos secundarios de la vacuna COVID?
Es por eso que, científicos de la Universidad de Oxford en Reino Unido, desarrollaron una herramienta que facilita esta identificación de personas vulnerables a COVID.
Mediante un estudio publicado en la revista científica British Medical Journal, se destacó que esta herramienta fue nombrada “QCovid” y comenzó sus funciones en el año 2020.
El algoritmo toma en cuenta la edad, el sexo, el grupo étnico y la tasa de antecedentes de infecciones de COVID de las personas que recibieron la primera y la segunda dosis.
Hasta el momento, los científicos identificaron a tres tipos de pacientes que tienen más posibilidades de desarrollar el virus:
- Aquellos que están inmunodeprimidos como resultado de quimioterapias, un trasplante reciente de médula ósea o un órgano sólido.
- Personas con trastornos neurológicos, como demencia o Parkinson.
- Residentes de hogares de ancianos y personas con trastornos crónicos, incluido el síndrome de Down.
Te puede interesar: ¿Vacuna COVID afecta en la menstruación?
FRG
