Ciudad de México.- Los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad son los siguientes en recibir la vacuna COVID, y según han informado las autoridades de salud de la CDMX, las dosis a aplicarse son de Sinovac y Sputnik, sin embargo, un estudio reciente señala que en el caso de la primera, será necesario ponerse una tercera inyección. 

Recientemente Pfizer solicitó en Estados Unidos autorización para avalar una tercera dosis de la vacuna contra el COVID, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que por el momento no hay evidencia suficiente sobre esto.

No sabemos si se necesitarán vacunas de refuerzo para mantener la protección contra Covid-19 hasta que se recopilen datos adicionales, pero los investigadores están considerando la cuestión”, señaló la OMS.

Sin embargo, un estudio titulado UCL Virus Watch, realizado por la University College of London (UCL) y publicado en el medio The Guardian, señala que después de que se realizaran pruebas semanas después a personas que recibieron las dos dosis de la vacuna de Pfizer o AstraZeneca, los anticuerpos protectores disminuyeron sustancialmente.

Se esperan caídas de anticuerpos después de la vacunación y no necesariamente significa que las personas sean más vulnerables a la enfermedad, pero a los investigadores les preocupa que si las disminuciones persisten, la efectividad de las vacunas puede disminuir”, señala The Guardian.

Tercera dosis de la vacuna COVID Sinovac eleva inmunidad, señala estudio 

Ahora, para la vacuna Sinovac, también conocida como CoronaVac, también es probable que se requiera de una tercera dosis para elevar la inmunidad contra Covid-19.

Un estudio realizado desde el mes de mayo por investigadores del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Jiangsu señala si se necesitará una inyección de refuerzo y, de ser así, cuál es el momento óptimo para aplicarla.

Te puede interesar: ¿Cuánto duran los anticuerpos de la vacuna COVID Sinovac que es aplicada a jóvenes de 18 a 29 años?

El estudio se produjo cuando algunos países, incluidos Tailandia, Indonesia y Turquía, consideran ofrecer una tercera vacuna de refuerzo a personas de alto riesgo y personas de la tercera edad.

Los resultados publicados en Medrxiv.org describen que los participantes fueron asignados aleatoriamente a grupos y se les administraron dos dosis con 14 o 28 días de diferencia, a cada grupo se le administró una dosis de 3 microgramos, una dosis mayor de 6 microgramos o un placebo, cuatro semanas después, se encontraron concentraciones más altas de anticuerpos entre los que fueron vacunados con un mayor intervalo entre dosis.

Una tercera dosis, administrada en un intervalo de seis a ocho meses después de la segunda dosis, dio lugar a un fuerte impulso en la respuesta inmune … un aumento corresponde a un aumento de tres a cinco veces en los títulos de anticuerpos neutralizantes 28 días después de la segunda dosis, lo que indica una respuesta anamnésica de las células B de memoria”, señalan.

Aunque los investigadores no propusieron cuándo sería adecuada una tercera dosis de CoronaVac, destacaron que para la aplicación de esta tercer inyección se debe tener en cuenta “la situación epidémica local, el riesgo de infección y el suministro de vacunas, así como otros factores”.

Se necesita tiempo para montar la respuesta inmune de las células B de memoria. Es posible que te maten antes de que tu inmunidad acabe con el virus& Por eso es importante tener altos niveles de anticuerpos neutralizantes para evitar enfermarse, enfermarse gravemente o morir”, concluyó Zhuang Shilihe, un experto en vacunas en Guangzhou. 

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *