CDMX.- La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum aseguró ayer que la ivermectina ayudó a reducir las hospitalizaciones por COVID en la ciudad.
Sheinbaum aseguró que los resultados se basan en un universo de 220 mil personas que tuvieron acceso y quienes no.
Es un resultado muy significativo en el sentido de que hay 62 por ciento de probabilidad de que no te hospitalices si tuviste acceso a este medicamento”, aseguró.
Olvia López Arellano, secretaria de salud, dijo que el medicamento se entregó como parte de un kit a 135 mil personas que resultaron positivos positivos a COVID.
“Identificamos con bastante contundencia, como se muestra en el estudio y en el análisis estadístico, es la reducción en términos de probabilidad de ser hospitalizado; es decir, de desarrollar un cuadro grave”, sostuvo.

ADEMÁS: Acapara EU vacunas, en América Latina hay países con poca vacunación
FDA no lo recomienda para tratar COVID
Sin embargo, actualmente la FDA no lo recomienda para prevenir o tratar el COVID, pues no hay estudios que demuestren su eficacia.
Aunque existen usos aprobados para la ivermectina en personas y animales, no está aprobada para la prevención o el tratamiento del COVID-19″, indica la FDA en su sitio web.
“Las tabletas de ivermectina están aprobadas para el uso en seres humanos para el tratamiento de algunos gusanos parásitos (estrongiloidiasis intestinal y oncocercosis) y las formulaciones tópicas de ivermectina están aprobadas para uso humano, solo con receta médica, para el tratamiento de parásitos externos como piojos y condiciones de la piel como la rosácea”, indica.
La FDA señala que son necesarios estudios clínicos para determinar si la ivermectina es segura y efectiva para tratar o prevenir el COVID.
“Ya que no se han establecido sus beneficios y seguridad para estos fines”.
TAMBIÉN: Preocupan variantes de COVID detectadas en México
(Con información de Reforma y FDA)
