Rusia.– La nueva vacuna desarrollada por el gobierno Ruso, Sputnik-Light, que busca generar inmunidad a Covid-19 en una sola aplicación se ha registrado.
Según informó la agencia de noticias local TASS, esta vacuna ya ha completado los ensayos clínicos la semana pasada y este domingo se confirmó su registro oficial.
Arsen Kubataev, del Fondo de Inversión Rusa Directa (RDIF), detalló que esta vacuna se ha presentado como una posible solución temporal para ayudar a los países con altas tasas de infección.
¿Qué es la Sputnik Light?
Sputnik Light es una versión de una dosis de Sputnik V, la primera vacuna certificada contra de Covid-19.
Esta vacuna es desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya y consiste en un solo componente por lo que solo requiere una dosis.
Las pruebas
Sputnik Light ya se ha probado en ensayos clínicos de fase I / II a menor escala& Paralelamente, ya hemos lanzado ensayos clínicos internacionales de fase III”, comentó el especialista.
Alrededor de dos mil personas recibieron la inyección, que consiste en solo una de las dos dosis, cada una basada en un vector de adenovirus diferente.
¿Cuándo podría salir?
Alexei Repik, presidente de la junta directiva de R-Farm, informó que la vacuna Sputnik Light puede entrar en circulación civil en abril o mayo.
Mikhail Murashko, ministro de salud, había confirmado este lunes que se habían completado las pruebas clínicas y que todos los documentos necesarios estaban listos para el registro de la vacuna.
Esperamos que la vacuna esté en circulación civil ya en abril-mayo”, comentó el presidente.
Rusia prepara vacuna COVID que podría generar inmunidad por 13 años
Se trata de la vacuna “Mir-19” desarrollada por la Agencia Federal Médica Biológica ubicada en Rusia.
Musa Khaitov, director del Instituto de Inmunología de la agencia y miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Rusia, explicó al medio RT que esta vacuna se basa en micro-ARN que bloquea ciertas partes del ARN del virus.
Desarrollamos una vacuna que se diferencia por actuar no sobre la capa S, sino sobre otros componentes proteicos del virus, por lo cual no se desarrolla una inmunidad humoral, con la activación de los anticuerpos, sino una inmunidad celular, cuya ventaja es su larga duración En determinados trabajos experimentales se ha demostrado que esta inmunidad se mantiene entre 13 y 17 años”, explicó.
FRG
