Suiza.- Algunos países de Europa anunciaron que suspendieron la aplicación de la vacuna anti COVID de AstraZeneca debido a que se registraron varios casos de trombosis como posible efecto secundario; no obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que se siguiera aplicando el antígeno.
Ayer, a través de un mensaje en Twitter el ministro de Salud de Dinamarca, Magnus Heunicke anunció que dejarían de aplicar la vacuna contra el COVID de AstraZeneca como medida preventiva.
El funcionario señaló que al menos 30 personas a las que les aplicaron la vacuna anti COVID presentaron casos de trombosis, es decir la creación de coágulos en la sangre; este problema puede ocasionar la muerte en algunos casos.
El Ministro de Salud danés dijo que ya investigan los casos pero aclaró que aún no pueden afirmar que la vacuna haya ocasionado este problema en los pacientes.
Poco después Italia y Noruega se sumaron y anunciaron preventivamente ellos también dejarían de aplicar el fármaco temporalmente, esto pese a que la Agencia Europa del Medicamento recomendó a los países seguir aplicando la vacuna de AstraZeneca.
Los beneficios de la vacuna continúan superando a sus riesgos y la vacuna puede continuar administrándose mientras se está investigando los casos de eventos tromboembólicos”, informó la Agencia Europa del Medicamento.
OMS recomienda seguir usando vacuna anti COVID de AstraZeneca
De igual forma, este viernes la Organización Mundial de la Salud dio como recomendación a los gobiernos a no dejar de aplicar el antígeno contra el coronavirus.
Debemos continuar usando la vacuna AstraZeneca. No hay razón para dejar de usarla”, dijo Margaret Harris, vocera de la OMS a la BBC.
La funcionaria de la OMS señaló además que la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19 es “excelente”.
AstraZeneca responde a casos de trombosis tras aplicación de vacuna COVID
Este viernes AstraZeneca dio su postura sobre los casos de trombosis que se han dado como posible efecto secundario de la aplicación de su vacuna contra el COVID-19. La farmacéutica aseguró que la cantidad de personas que desarrollaron coágulos de sangre es mínima comparada con aquellos que no sufrieron ninguna reacción.
“La cantidad registrada de coágulos de sangre en las personas vacunadas ha sido significativamente menor de lo que se esperaría entre la población general. Un análisis de nuestros datos de seguridad de más de 10 millones de registros no ha mostrado evidencia de un mayor riesgo de embolia pulmonar o trombosis venosa profunda (TVP)”, informó un portavoz también a la BBC.
