México.- Un grupo de investigadores independientes identificó, que hasta la fecha, hay 55 secuelas diferentes que pueden manifestarse durante la enfermedad de COVID-19 y prologanrse durante meses.

Un estudio de meta análisis revela secuelas

Los especialistas reunieron evidencia científica de 18 mil 251 publicaciones, entre los que destacan “LitCOVID”, un portal abierto de investigación en torno al nuevo coronavirus de la National Library of Medicine (NLM), y de Embase, una base de datos biomédica y de información realacionada con farmacovigilancia.

¿Cuáles son las secuelas que prevalecen por COVID?

Desde que inició la pandemia los síntomas producidos por esta enfermedad han variado entre los pacientes. Hay quienes presentan molestias leves, como tos y dolor de garganta, así como efectos graves que los han orillado a la asistencia respiratoria u hospitalizaciones. 

Lo mismo pasa con pacientes recuperados, ya que incluso sufren secuelas y complicaciones médicas que se extienden por meses. 

Los efectos más comunes fueron la fatiga (58%), el dolor de cabeza (44%), déficit de atención e hiperactividad (27%), caída del cabello (25%) y dificultad para respirar -disnea- (24%) informó El Universal. 

Dichas estadísticas se basaron en las experiencias de 47 mil 910 pacientes, de los que se tuvo un seguimiento de entre 14 y 110 días después de la infección viral. La edad de los participantes osciló entre los 17 a 87 años.
AGM.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *