• La Policía busca a unos 600 miembros del culto.
  • Los contagios a partir de la iglesia se han propagado por varios lugares.
  • Impusieron autoridades restricciones de distanciamiento social más severas en Seúl.

 

Seúl, Corea del Sur.- Hallaron trabajadores de salud de Corea del Sur más de 600 casos de coronavirus ligados a una iglesia dirigida por un crítico del presidente del país, y las autoridades comenzaron a restringir las reuniones en el área metropolitana de Seúl por temor a que los contagios de descontrolen.

Están revisando las autoridades también los datos de localización proporcionados por operadores de telefonía móvil mientras tratan de rastrear a las miles de personas que participaron en una protesta antigubernamental el sábado, que empeoró la propagación del virus, señaló este miércoles el viceministro de Salud, Kim Gang-lip. A la marcha asistieron miembros de la iglesia Sarang Jeil y su pastor, el ultraderechista, Jun Kwang-hun, quien está hospitalizado desde el lunes tras dar positivo al virus.

El director del Instituto Nacional de Salud del país, Kwon Jun-wook, dijo que tras realizar alrededor de 3,000 pruebas se han relacionado 623 casos con miembros de la iglesia. La policía está buscando a unos 600 miembros del culto con lo que no se puede contactar.

Los contagios a partir de la iglesia se han propagado por varios lugares gracias a la actividad de sus miembros, incluyendo centros de llamadas, guarderías y otras iglesias.

Reportan 297 casos nuevos

Corea del Sur reportó el miércoles 297 nuevos casos del virus, su mayor incremento desde el pasado 8 de marzo. Fue el sexto día consecutivo con alzas de tres dígitos, y la mayoría de las infecciones se registraron en la densamente poblada área metropolitana de Seúl.

Impoten autoridades restricciones

Impusieron autoridades restricciones de distanciamiento social más severas en Seúl, en la vecina provincia de Gyeonggi y en la ciudad de Incheon, prohibiendo concentraciones de más de 50 personas en recintos cerrados y de más de 100 al aire libre.

Los clubes nocturnos, karaokes, restaurantes buffet, cibercafés y otros lugares de “alto riesgo”, cerrarán sus puertas, mientras que las iglesias tendrán que ofrecer sus servicios a través de internet.

 

CM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *