CDMX.- Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, pidió cortar la cadena de difusión de las noticias falsas, lo que el gobierno denominó como infodemia.
En la conferencia matutina de este miércoles, Villamil Rodríguez aseveró que los grandes ganadores de la infodemia, son plataformas como Facebook, Google, Instagram, Twitter y WhatsApp.
Lo que ahora estamos observando es que sí hay ganadores en esta pandemia desgraciadamente, y los ganadores son estas plataformas. El nivel de ingresos en este primer trimestre del año empresas como Facebook, Google, Amazon, Microsoft y Twitter son el resultado de esto (de la infodemia)”, señaló.
Facebook tuvo ganancias casi cinco mil millones de dólares para hacerlo cerrado, No hablemos de Google, porque tuvo más de 6 mil millones de dólares en ganancias, ¿YouTube a quién pertenece? a Google, y generó un crecimiento de 52 por ciento, más que en el primer trimestre de 2019″, recalcó.

El funcionario apuntó que la infomedia es un término que utiliza la Organización Mundial de la Salud (OMS) para referirse a la sobreabundancia de información falsa o maliciosa sobre la pandemia y su rápida propagación a través de las personas y de los usuarios de redes sociales como WhatsApp, Facebook, Twitter y YouTube.
La infodemia es un fenómeno trasnacional en donde están estas grandes plataformas. Twitter ha tenido un incremento de usuarios de 152 a 166 millones de usuarios en todo el mundo, y en Twitter ha habido una intensificación de diseminación de versiones falsas e incluso alteradas de videos que se truquean para dar la impresión exactamente inversa de lo que está sucediendo”, argumentó.
Apuntó que la gran batalla de estas plataformas es obtener los datos personales de los ciudadanos, y pidió a la población cortar de tajo con la cadena de noticias no compartiendo información no verificada.
El poder del algoritmo, es la fórmula secreta que hace que a nosotros nos llegue determinado contenido en Twitter, Facebook y YouTube y que tiene que ver con los datos personales, el gran negocio de nuestro tiempo. Este uso del algoritmo potencia la infodemia”, refirió.
¿Qué es lo que hay que hacer? cortar la cadena, no compartir estos mensajes (&) La epidemia de noticias falsas es más delicada. Qué casualidad que partir de la tercera parte de la epidemia, el tipo de información que está circulando tiene que ver con hospitales del IMSS o del ISSSTE”, declaró.
Con información de López-Dóriga Digital
CM
