Birmania.- Investigadores de Birmania descubrieron 6 nuevas cepas de coronavirus en distintos fluidos de los murciélagos nativos de dicho país.

De acuerdo con un artículo publicado en la revista PLOS One, un grupo internacional de investigadores estudiaron durante dos años a los murciélagos de Birmania, encontrando en su saliva y en sus heces nuevos tipos de coronavirus

Tres de esas nuevas cepas han sido clasificadas como alfa-coronavirus y las tres restantes como beta-coronavirus, detallan los autores, que precisan que no todas las especies tenían ejemplares infectados o eran portadores: los virus fueron detectados solo en 48 animales del total de 759 especímenes sometidos al análisis.

El riesgo del contacto con la vida silvestre

De acuerdo con la investigación, el contacto cada vez más cercano del hombre con los hábitats de las especies silvestres pueden ser el detonante para nuevas pandemias de virus que se transmiten de los animales a los humanos.

Mientras más comprendamos acerca de estos virus en los animales, lo que les permite mutar y cómo se propagan a otras especies, mejor podremos reducir su potencial pandémico”, explicó el virólogo veterinario Marc Valitutto.

Este estudio fue realizado entre los años 2016 y 2018, es decir, mucho antes de que comenzará el brote del actual Covid-19.

Aunque estos seis virus pertenecen a la misma familia del causante de la actual pandemia mundial, los investigadores enfatizaron que no están estrechamente relacionados.

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *