CDMX.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) negó que las tarifas eléctricas de bajo consumo, para uso doméstico, vayan a tener un incremento de 4% para el mes de abril.
Las tarifas de suministro básico para uso doméstico son determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con base en la metodología publicada desde el pasado 1 de enero del 2020, y se ajustan mediante un deslizamiento mensual que suma un valor equivalente a la inflación anual.
Además, detalló que la tarifa de bajo consumo para el mes de marzo fue de 0.835 centavos y de 0.837 centavos para el mes de abril, lo que representa un incremento directo de un mes a otro únicamente de 0.002 pesos (ni un centavo), lo que reresenta un incremento porcentual de 0.23 % y de no del 4 % como se ha señalado.
Los cargos de las tarifas finales de suministro básico para uso doméstico son determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con base en la metodología publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre 2018.
Con ella, las tarifas domésticas de bajo consumo se deslizan mensualmente con un factor que, al término de 12 meses, equivale a la inflación anual observada en el mes de noviembre de cada año. Ni la CFE, ni los costos de combustibles intervienen en su determinación., se lee en el comunicado.
De acuerdo con lo anterior, la SHCP notificó a CFE los cargos para el año 2020 de las tarifas finales de bajo consumo para uso doméstico el día 19 de diciembre de 2019, donde determina un factor de ajuste mensual de 1.00245, equivalente a la inflación anual al mes de noviembre del 2019 de 3%; y no el 4 % directo en el mes abril, ni en ninguno de los meses de este año.
El factor del 1.00245 acumulativo en los 12 meses del año (enero-diciembre) corresponde al 3 % anual, situación que no explican las versiones periodísticas.
Es importante aclarar que la cuota de bajo consumo como lo refieren los medios fue en el mes de marzo de $ 0.835 pesos (0.84 centavos), y de $ 0.837 (0.84 Centavos) en el mes de abril de este año, lo que representa un incremento directo de un mes a otro únicamente de $0.002 pesos (ni un centavo) respecto al mes de marzo de este mismo año; lo que resulta un impacto porcentual de 0.23 % de incremento de un mes a otro y no del 4 % como falsamente se afirma, asegura la CFE en su comunicado.

En días pasados, Manuel Bartlett, director de la Comisión, aclaró que no habrá apoyos como descuentos o aplazamiento de pagos durante la contingencia sanitaria.
No puede haber condonaciones; al contrario, tiene que haber un gran esfuerzo de la población de entender que la CFE, para garantizar la electricidad de los hospitales, de las calles, de las casas, de donde sea, es una situación vital. Deben cumplir con sus responsabilidades con la CFE.
