CDMX.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó un nuevo plan económico para reactivar la economía ante la crisis que ha provocado el coronavirus.
El tabasqueño señaló que no se aplicarán viejas recetas y que su modelo económico no se ajusta al modelo neoliberal.
Agradezco a todos los empresarios que han acatado voluntariamente las indicaciones por la emergencia sanitaria de parar sus actividades económicas y comerciales no esenciales, manteniendo el empleo, los sueldos y prestaciones a sus trabajadores”, señaló.
Venceremos al coronavirus, reactivaremos la economía y México seguirá de pie”, aseguró.
Sin embargo, López Obrador criticó nuevamente a los conservadores y la política neoliberal, pues, afirmó, está en crisis a nivel global.
Entiendo que quienes durante mucho tiempo aplicaron la política de privatizar ganancias y socializar pérdidas no compartan nuestra visión de desarrollo con justicia y democracia, pero a nadie engañamos y hay constancia de ello”, señaló.
El plan de recuperación económica que estamos aplicando no se ajusta al modelo neoliberal o neoporfirista, ya rompimos el molde que se usaban con las llamadas medidas contracíclicas.
La fórmula que estamos aplicando para remontar la crisis transitoria se hará con mayor inversión pública para el desarollo económico social; empleo pleno; y honestidad y austeridad republicana, nada nos hará regresar al pasado”.
El Presidente aseguró que en anteriores crisis, los gobiernos aplicaban el “realismo económico”.
El interés propio, egoista, suponía una mala moral, ahora sabemos también, era una mala economía, en nuestro país, como sabemos, frente a las crisis recurrentes, los gobernantes decían que ni modo, y que no había de otra, para ellos lo mejor era lo que llamaban realismo económico, que hacían siempre, contratar más crédito, rescatar a grandes empresas y bancos, convertir deudas privadas, de unos pocos, en deuda pública, establecer privilegios fiscales, aumentar precios de combustibles y de los servicios públicos, disminuir salarios, despedir a trabajadores, eliminar o reducir la seguridad social.
Ahora ya no será así, ya no es de esa forma, ya no se van a aplicar esas recetas, ahora; primero es el bienestar del pueblo y después el bienestar del pueblo y nunca jamás los privilegios, la corrupción y el saqueo”.
Dijo que muy pronto convocará a las plazas públicas para darse abrazos luego del COVID-19.
Ante la crisis sanitaria, afirmó que su gobierno creó el INSABI, para garantizar atención y medicamentos gratuitos.
Afirmó que hay 6 mil 400 camas con sus respectivos ventiladores y personal médico.
Presumió que hace tres meses ante COVID-19 se empezó a informar a la población.
Dijo que se tomó la dedición de dejar la conducción de la estrategia sanitaria a especialistas y científicos.
México es después de la india, el país con menos infectados y el tercer país con menos defunciones con número de habitantes”, declaró el tabasqueño.
Esto presumió en su informe
Dijo que adelantó cuatro meses la pensión de 8 millones de adultos mayores con 42 mil millones de pesos.
Pensiones para niñas y niños pobres con discapacidad, entregando 10 millones 500 mil becas a estudiantes de todos lo niveles escolares y las Universidades Benito Juárez, donde estudian 15 mil alumnos, laboran 870 docentes.
356 mil créditos del programa tandas para el bienestar a pequeños negocios y se agregarán 470 mil tandas más con una inversión total de 3 mil 400 millones de pesos.
230 mil sembradores cuentan con empleo permanente y cultivan sus parcelas.
740 mil jóvenes trabajan como aprendices y reciben un salario mínimo.
Apoyos para 47 mil 500 pescadores.
Precio de garantía maíz, trigo, frijol y leche, para benefciar a 120 mil productores.
Producción para el bienestar se extendió a indígenas, productores de caña y café, 11 mil millones de pesos, 2 millones 145 mil comuneros, ejidatarios reciben el apoyo.
Productores de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México se sumarán a los de Guerrero como beneficiarios de fertilizantes gratuitos.
El presupuesto de 23 mil escuelas (entregado de manera directa a las sociedades) es de 4 mil millones de pesos.
Caminos de concreto con participación de comunidades, 25 terminadas y 84 en proceso.
Caminos rurales y mantenimiento de carreteras de las 32 entidades con 28 mil millones de pesos.
Construcción del tren Toluca-CDMX, ya se terminó la línea 3 de Zapopan-Guadalajara.
619 mil créditos de Infonavit, 186 mil reestructurados y 52 mil se saldó sus deudas.
17 mil 800 familias beneficiadas en zonas marginadas de construcción o rehabilitación de viviendas.
2 mil 700 sedes, inicio de construcción del banco del Bienestar.
AMLO dijo que se avanzó en homicidios en 0.3 por ciento de enero a marzo.
Y en robo en general en todas su modalidades, de 6.6 por ciento.
El Presidente dijo que su gobierno decidió no aumentar el precio de los combustibles.
Se invertirán 25 mil millones adiciones para agua y drenaje.
Se contratarán a 45 mil médicos y enfermeras.
Se convocarán a 31 mil personas para la Guardia Nacional y Marina.
Se dispondrá 36 mil millones del ISSSTE para créditos de 20 mil a 56 mil pesos por crédito en beneficio de 670 mil trabajadores.
Fovissste e Infonavit destinaron 177 mil millones de pesos para créditos de vivienda en 9 meses, para 442 mil trabajadores. Se generarán 270 nuevos empleos.
Estímulos fiscales y bajos precios de gasolinas en la zona fronteriza del País y se descartan nuevos y aumentos en impuestos. Y devolver el IVA con prontitud a los contribuyentes.
AMLO dijo que incluso con la depreciación del 23% del peso “estamos haciendo lo imposible para mantener el compromiso de no aumentar la deuda pública”. Aseguró que no ha aumentado la deuda pública en términos reales.
Destacó que sigue en marcha el Aeropuerto de Santa Lucía, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de Dos Bocas.
Dijo que se aumentará la producción de gasolinas en el país con 423 mil barriles diarios adicionales.
Pemex dispondrá de 65 mil millones de pesos, porque se le reducirá la carga fiscal.
La CFE cuenta con presupuesto para construir termoeléctricas en Yucatán y Baja California Sur.
Modernización y ampliación del ferrocarril del Itsmo y puertos.
El 30 de abril se firmará el contrato de construcción del primer tramo del tren Maya, y en mayo acordaremos la construcción de cuatro tramos más”, señaló.
Este año, en los 5 tramos, mil 043 kilómetros, se generarán 80 mil empleos con derrama económica de 35 mil millones de pesos en el sureste del País, expresó AMLO.
Los programas sociales y el desarrollo promovido por el gobierno este año llegará a 22 millones de beneficiarios. Se otorgarán 2 millones 100 mil créditos personales de vivienda y para pequeñas empresas familiares del sector formal e informal.
“Vamos a crear en 9 meses dos millones de nuevos empleos, en estos hechos y acciones baso mi optimismo, además puedo demostrar que a la mitad de los hogares del país ya está llegando al menos un programa de bienestar y que el 95% de las familias pobres de México están recibiendo un apoyo o beneficio”, dijo AMLO.
El primero de diciembre, dijo AMLO, podrá decir que todos los pobres de México cuentan con el amparo y apoyo de su gobierno.
Se aprobó reforma al artículo 4 de la Constitución para otorgar pensiones a todos los adultos, becas a niños con escasos recursos en todos los niveles escolares. Además del derecho a la salud.
Se apoya a los más necesitados, a los pobres y a la población más vulnerable ante el coronavirus”, dijo AMLO.
Dijo que la reactivación económica se hará pronto con créditos a pequeñas empresas familiares “y a los que se buscan la vida como pueden”.
Se seguirá con la misma política de liberar recursos, incluso con mayor rigor el plan de austeridad republicana.
La semana próxima dará a conocer un plan para el sector energético de 339 mil millones de pesos.
HLL
