Los canarios tienen una esperanza de vida promedio de entre 9 y 14 años, y son originarias de las islas canarias, en España. Foto: Luz Villegas.

León, Guanajuato.- La crianza de canarios es una actividad que, aunque sencilla, requiere compromiso y atención. Martha Mendoza, criadora con experiencia en aves domésticas, destaca que el bienestar de estas pequeñas aves depende principalmente de tres factores: limpieza, espacio y cariño.

Yo siempre he dicho, mientras tenga su espacio, su limpieza y mucho amor más que suficiente, porque vemos que tenemos muchos canarios, no les damos el suficiente atención, no digo vive el tiempo ahí no, pero dale la limpieza, si vas a tener animalitos arrímales de comer, su agua limpia diaria es más que suficiente, yo digo que es lo único que se necesita, no hay más cuidados” , destacó Mendoza. 

Martha Mendoza, criadora con experiencia en aves domésticas, destaca que el bienestar de estas pequeñas aves depende principalmente de tres factores, limpieza, espacio y saber los cuidados del ave.Foto: Luz Villegas.

Además de los cuidados esenciales, Mendoza explicó que existen múltiples accesorios que se pueden colocar en las jaulas para estimular y entretener a los canarios, como columpios. 

Pues hay infinidad de accesorios, tanto de madera que uno los puede hacer según los costos, como uno de plástico, yo los veo que si se distraen, normalmente en jaula yo tengo dos ejemplares que tienen suficiente espacio para andar para arriba y para abajo y si se distraen con el columpio” , detalló. 

Entre otras recomendaciones, insistió en mantener siempre agua limpia y una pequeña tina para que las aves puedan bañarse, especialmente en temporada de calor, cuando es preferible tenerlas en la sombra y en un lugar fresco. Durante el invierno, sugiere mantenerlos dentro de casa, cubriendo la jaula con una manta para protegerlos del frío.

Tanto Mendoza como Miguel Manzano, también criador de aves, advirtieron sobre el error de liberar a estas aves al aire libre. A diferencia de las aves silvestres, los canarios domésticos no saben buscar alimento por sí solos, ya que han sido criados bajo el cuidado humano.

Los canarios criados en cautiverio no se pueden liberar, ya que carecen de los instintos naturales, condenandolos a muerte en libertad si son liberados, si no también de ser un acto ilegal penado por la ley, ya que no son una especie endémica de México.Foto: Luz Villegas.

Es un ave, no es un ave silvestre, es un animal domesticado, quien lo deja libre no sabe que le está haciendo un daño tremendo, porque ese animalito no sabe buscar comida por sí solo, él está acostumbrado a que uno le dé su alimento, quien lo libera los manda derechito a la muerte, porque él no sabe buscar su comida, ellos no sabría subsistir en el mundo“ , recalcó Martha Mendoza. 

Manzano agregó que además de la incapacidad para alimentarse, estas aves enfrentan muchos peligros en el entorno natural, especialmente por la presencia de aves depredadoras como halcones, águilas y cuervos.

Bueno no se recomienda porque hay muchas aves de caza aquí en México, por ejemplo el halcón, el águila, el cuervo las agreden y como son domesticadas en las casas no tienen defensa contra los aves depredadoras aquí en México, por eso es más recomendable tenerlos en jaula o en un aviario” , comentó.

El canario rojo, el más buscado

Los canarios rojos son actualmente los más codiciados, debido a su intenso color.Foto: Luz Villegas.

De acuerdo con Manzano, los canarios rojos son actualmente los más codiciados, debido a su intenso color.

El más codiciado son los canarios rojos, más ahorita por moda, pues el canario rojo”, indicó.

Mendoza hizo hincapié en la importancia de la reproducción controlada.
Advirtió que no se deben cruzar canarios que sean hermanos, ya que esto puede derivar en problemas genéticos y malformaciones en las crías.

Yo anido a mis animalitos para saber quién es su padre, su madre. No se pueden criar entre hermanos, porque puede haber malformaciones; pueden nacer con dedito u otro tipo de problemas de genética”, dijo.

Asimismo, destacó que estas aves tienen una esperanza de vida promedio de entre nueve y 14 años, y son originarios de las islas canarias, Madeira y Azores, en España.

 

L.F.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *