Salamanca, Guanajuato.- En el marco del “Día Internacional del Cambio Climático”, Maura Vázquez Figueroa, presidenta de la asociación ambientalista Humanos por Amor a la Madre Tierra (HUAMAT) señaló que para revertir el daño que genera este fenómeno de alteración de temperaturas es urgente reducir en más del 40% las emisiones de carbono.
La integrante del bloque ambientalista de Salamanca, sostuvo que, a nivel mundial el panorama es terrible y alarmante, ya que se tenía previsto que lo máximo que podía haber de aumento general de la temperatura era de 1.5, un parámetro que va en contra de la naturaleza, sin embargo, según los informes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se prevé que el aumento de la temperatura global pueda alcanzar entre el 2.8 y 3.
Eso está trayendo como consecuencia temperaturas altas y bajas muy extremas, así como una desertificación con sus consecuencias como las hambrunas, la migración de muchísimas personas y afectaciones por el agua, como en los estados de Veracruz y Tabasco que han sido golpeados en una época donde no debe pasar”, precisó la presidenta de HUAMAT.

Agregó que el clima ya no obedece a las leyes de la naturaleza como en tiempos pasados debido a que el cambio climático ha propiciado efectos como el gas invernadero con componentes atmosféricos como dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y vapor de agua que atrapan el calor y calientan la tierra.
Maura Vázquez Figueroa, dijo que a nivel mundial los intereses económicos impiden que prevalezcan las energías renovables o llamadas “energías limpias”.
La ambientalista, mencionó que en el ámbito local una acción prioritaria es la reconfiguración de la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor (RIAMA) para que disminuyan sus emisiones a la atmósfera, además de que las empresas del corredor industrial respeten y cumplan las leyes, normas ambientales y tratados internacionales (Protocolo de Kioto, Acuerdo de París) para reducir las emisiones de carbono.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estudios realizados entre el año 2000 y el 2019, han revelado que cada año han fallecido 489 mil personas a causa del calor, siendo tan solo en Europa, en el verano del año 2022, se registraron más de 61 mil muertes.

Las afectaciones del calentamiento global en el cuerpo humano dependen de la combinación de 2 factores, siendo la primera la incapacidad de eliminar el calor metabólicamente debido a la tensión calórica del entorno (Alta radiación térmica, humedad y la alta temperatura), y la segunda, por la ropa que lleve el individuo, ya que la ropa crea una barrera que impide la liberación del calor corporal. Debido a estos factores, la incapacidad del cuerpo para que regule la temperatura interna aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor, la sobrecarga a la que se ve sometido el organismo ante un golpe de calor, causa daño directos en el corazón y los riñones debido al sobreesfuerzo cardíaco y disminución del flujo sanguíneo. Si no se trata de inmediato, causa fallo multiorgánico, dañando el hipotálamo, el cual se encarga de controlar la temperatura corporal, derivando a la muerte del individuo o daño cerebral permanente.
Para concluir enfatizó que cada ciudadano desde su trinchera puede contribuir disminuyendo el uso del automóvil, reduciendo el consumo de energía eléctrica y dejar de lado el consumismo.
L.F.
