La madrugada de este viernes 24 de junio se llevó a cabo una rara alineación de 5 planetas y en donde Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio fueron los protagonistas; se pudo ver a simple vista en el cielo matutino de junio, y si te lo perdiste te decimos cuándo podrás verlo nuevamente. 

Desde el pasado 3 de junio fue posible ver un desfile de planetas en el cielo nocturno, un fenómeno tan extraordinario que no se había manifestado desde 2004. Y todo el mes se podrá observar y el 24 de junio fue su máximo punto.

Como ya lo hemos mencionado, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno se alinearon en este orden en el cielo de junio y esta alineación planetaria se pudo observar a simple vista. Aunque claro, fue necesario estar en un lugar alejado de cualquier ciudad, con un cielo despejado.

¿Cómo y a qué hora se observó la  alineación planetaria ? 

Cerca de una hora antes del amanecer del 24 de junio, se pudo ver, cuando Mercurio se elevó en el horizonte. Científicos informaron que la mejor hora era entre las 3:39 a. m. y las 4:43 a. m. 

Saturno fue el primero de los planetas en aparecer, elevándose sobre el horizonte justo antes de medianoche. Los anillos se asomaron y su hemisferio norte se inclinó hacia la Tierra; después continuó Júpiter, alrededor de  la 1:07 a. m. del 24 de junio y brillaron de forma intensa. 

Marte se asoma a la 1:37 a. m. y es reconocido por el color anaranjado. Venus fue el penúltimo en salir a las 3:03 a. m., convirtiéndose en el más brillante de la alineación. Por último, Mercurio se asoma a las 3:39 a. m. y se verá en el horizonte durante algo más de una hora.

Por otro lado, si te perdiste esta alineación planetaria, lo que resta del mes se podrá observar pero con menos intensidad, asimismo también podrás ver a los planetas por separado hay varias fechas: Saturno (9 de julio), Venus (26 de junio) y Mercurio (27 de junio).

Para poder observar esta alineación planetaria necesitas mirar hacia el este para ver a Mercurio justo arriba del horizonte; hacia el sureste, vas a encontrar a Venus, y sigue esa misma trayectoria hasta cubrir los otros tres planetas. Por supuesto, no será una línea recta, sino una trayectoria elíptica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *