Jorge Gámez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya. Foto: Francisco Mancera.

Celaya, Guanajuato.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Jorge Gámez Campos, aseguró que el primer año de gobierno de Juan Miguel Ramírez Sánchez ha sido de claroscuros, ya que a pesar de la reducción de homicidios, hubo repuntes en otros delitos, además de una disminución en la inversión en obra pública.

Los saldos de gobierno no se pueden medir en términos absolutos, ni todo es negativo ni todo es positivo. La mejor calificación la tiene la gente y desde el sector empresarial, vemos un primer año de claroscuros, como es natural en cualquier gobierno. 

“Ha habido avances importantes en algunas materias. Entendemos que es el primer año de gobierno y que los equipos de la administración pública se están consolidando y el propio Alcalde está consolidando su equipo y su administración, pero no podemos dejar de apuntar las áreas de oportunidad.

“En el tema de seguridad ha habido, de acuerdo con el último reporte publicado por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad estatal, un repunte en términos absolutos, hasta julio, de un 12.67 % en delitos patrimoniales, aunque reconocemos que ha habido una disminución sensible, de alrededor del 14 % en la incidencia de homicidios”, dijo en entrevista.

El líder empresarial destacó como avances, acercar la cultura a colonias y comunidades, así como el ordenamiento del comercio informal en el perímetro de la Central de Abastos.

Pero una de las principales críticas es la reducción en la inversión para obra pública. Gámez indicó que la tendencia era de 600 millones de pesos por año y que, para este 2025, rondaría los 400 millones de pesos.

Hoy vemos una inversión pública menor a la de años anteriores y no me refiero al periodo de la administración inmediata anterior, sino desde antes, en el programa general de obra. Nosotros creemos que la infraestructura genera desarrollo y competitividad y ahí hay un área importante de oportunidad que se debe reforzar: que el Municipio destine más recursos a inversión pública”, señaló el exsecretario del Ayuntamiento en la administración pasada.

Otra de las áreas de oportunidad de la actual administración, aseguró Gámez, es la expedición más ágil de permisos y factibilidades para que la inversión pueda detonarse, ya que existe el peligro de que los inversionistas se trasladen a otras ciudades.

El presidente del CCE Celaya aseguró que respaldan el trabajo del presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, pero señaló que debe haber una evaluación permanente del gabinete, ya que en Celaya hay perfiles capaces de encabezar dependencias municipales.

“Lo hemos dicho en público y en privado: el alcalde, el Municipio y el Ayuntamiento cuentan con el respaldo del sector empresarial de Celaya, de eso no hay ninguna duda. No nos vamos a echar para atrás cuando el alcalde nos requiera y nos convoque para algún apoyo en términos de proyectos y en temas sensibles, como lo puede ser el de la mejora regulatoria. 

“Queremos participar activamente con ellos, pero también vamos a seguir señalando lo que, desde nuestra perspectiva, puede estar frenando la competitividad del Municipio”, añadió.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *