Con información de María Espino
Celaya, Guanajuato.- La alerta de viaje a Celaya y otras zonas de Guanajuato emitida por el Gobierno de Estados Unidos es una cuestión política, ya que la violencia ha disminuido y no hay actos terroristas, aseguró el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez.
Ahorita hay una lucha política muy difícil, el presidente de Estados Unidos, con justa razón, quiere imponer su nuevo orden económico, nosotros no nos vamos a dejar y tenemos que seguir luchando”, dijo.
El Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos reconsiderar viajar a ciertas zonas de México debido a riesgos de violencia, señalando a Guanajuato junto con otros 29 estados.
Peligro en carreteras de Celaya, Irapuato y Salamanca
“Los empleados del gobierno estadounidense no pueden transitar por la Carretera Federal 45D ni a las zonas al sur de la Carretera 45D, incluidas las ciudades de Celaya, Salamanca e Irapuato”, señala la alerta.
A pesar de que el gobierno estadounidense expuso que en Guanajuato hay riesgo de violencia por parte de grupos terroristas, el alcalde de Celaya criticó la publicación y acusó al presidente Donald Trump de tener falta de información.
“Cuando él habla de terrorismo digo él ya se equivocó porque puede hablar de delincuencia pero no de terrorismo, el terrorismo es otra cosa, a lo mejor no sé si sea bueno decirlo pero por la falta de conocimientos no distingue qué es la delincuencia y qué es terrorismo y hacen declaraciones que no sean ciertas, no hay terrorismo en Guanajuato, es más, es muy difícil que haya terrorismo en todo México, los grupos armados que había antes ya no existen, el atentado contra el Estado que lo que es el terrorismo, no se da”, afirmó.
Ramírez aseguró que entre el sector empresarial hay una mejor percepción de seguridad en Celaya y recordó la reciente visita de estudiantes de la Universidad de Carolina del Norte.
“No porque yo lo diga pero yo he estado con empresarios, estuve el día que vino (Marcelo) Ebrard, estuve con empresarios y el presidente de los zapateros que nació en Celaya y es muy joven y varios empresarios y presidentes de consejos, y me decían que se siente la transformación en Celaya, que ellos sienten cómo se ha ido transformando Celaya para bien, y si ellos me dicen eso esto quiere decir que es cierto.
“Cuando Estados Unidos dice que Celaya está igual que antes es que no tienen información completa. Yo les recuerdo que hace poquito vinieron varios estudiantes y una doctora de Estados Unidos y se fueron impresionadas por lo que es Celaya. Ellas estuvieron en San Miguel de Allende y otros lugares, y cuando fueron a San Miguel de Allende mataron gente, y cuando estuvieron aquí no hubo muertos”, resaltó.
‘Alerta de seguridad de Trump no afecta turismo en la capital’
Así lo sostuvo Liliana Preciado Zárate, regidora presidenta de la Comisión de Turismo del Ayuntamiento capitalino, y Luis Espinosa Orozco, presidente del Consejo de Promoción Turística, ambos coincidieron en señalar que está no es la primera vez que el gobierno estadounidense lanza este tipo de alertas, además de que a Guanajuato lo visitan desde otros destinos como China, Japón, Europa, Colombia, entre otros.
Obviamente no ayuda este tipo de alertas que emite Estados Unidos y preferimos no aparecer en esa lista. No es la primera vez que estas alertas se emiten en donde Guanajuato sale, no estamos hablando de algo novedoso y en ocasiones anteriores el impacto no ha sido tan notorio”, indicó Luís Espinosa.

Dijo considerar que el mercado norteamericano sabe leer el tema de las alertas y también se informa de otra forma, no exclusivamente de la información que genera el gobierno de su país.
Indicó que muchos tienen familiares o conocen gente y directamente les preguntan de cómo está la situación y eso les ayuda a tomar una decisión y no nada más del sistema de alertas.
“Son lamentables estas alertas, pero para bien o para mal hoy nuestro mercado es nacional, entre 90 y 95 por ciento. Así que el impacto sería mínimo. No es algo que particularmente nos preocupa”, sostuvo el empresario capitalino.
Por otra parte, Liliana Preciado dijo que esta alerta no afecta mucho pues dijo que actualmente un gran porcentaje de turistas proviene de países como Japón, Colombia, España y también de Estados Unidos.
Destacó que el impacto no es tan negativo pues dijo que la Secretaría de Turismo e Identidad del estado de Guanajuato (SECTURI), junto con los Consejos de Promoción Turística, han implementado campañas promoviendo las bondades de cada destino turístico en la Entidad y, aseguró, ha funcionado.
“Ya tiene muchos años que tenemos alertas, no es la primera vez y la verdad es que no ha afectado mucho, el visitante más fuerte es Estados Unidos, el segundo es España, tercero Colombia, Japón y China”, indicó Preciado.
Apuntó que del turismo que proviene de Estados Unidos, el que más extrañan son “los pochos”, pues dijo que son los que más gastan durante su estancia en esta ciudad y por el momento han limitado sus viajes fuera del país debido a las políticas migratorias que el presidente Donald Trump ha implementado y no por temas de inseguridad.
JRL
