El martes, motociclistas asesinaron a un hombre en el patio de un domicilio ubicado en la colonia Hacienda del Bosque.. Foto: Staff AM

Celaya, Guanajuato.- El 80 % de los homicidios en Celaya son cometidos por hombres que se trasladan en motocicletas, afirmó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, quien subrayó la importancia de regular este tipo de vehículos para inhibir dichas prácticas delictivas.

“Ese modus operandi tiene años y años, me atrevo a decir que es por la facilidad que les da el vehículo automotor en la huida y es una facilidad que les permite huir de manera rápida de donde está el área de los hechos, sabemos que algo lamentable y han encontrado esa manera”, afirmó en entrevista.

Detalló que los dos homicidios ocurridos la tarde del martes fueron perpetrados por personas a bordo de motocicletas, aunque reconoció que no hubo detenidos en ninguno de los casos.

“Estamos trabajando con evidencias y nosotros coadyuvamos con personal de la fiscalía para que tengamos resultados muy pronto”, añadió. 

Muñoz Huitrón señaló que las estrategias de seguridad deben adaptarse continuamente, ya que también se registran homicidios donde los responsables se trasladan a pie o en otros vehículos.

“Muchas veces se van caminando u otros en vehículo y tenemos que ir cambiando precisamente estas estrategias diariamente, y por eso son las reuniones diarias de seguridad, donde estudiamos lo qué pasó el día anterior, y ese modus operandi, y estamos actuando en consecuencia, estamos trabajando mucho”, dijo.

El funcionario destacó que el municipio trabaja en un nuevo modelo policial orientado a la resolución de problemas, lo cual incluye la capacitación continua de mandos y personal operativo.

Respecto a la reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, Muñoz consideró fundamental la creación de un padrón de motocicletas para reducir los delitos.

“Celebro que por parte del Congreso del Estado ya estamos tomando cartas en el asunto, por lo menos, aquí en Guanajuato, y eso nos va a redituar muy buenos resultados. Ya los vamos a empezar a regular, claro que todavía tiene su proceso y procedimiento, pero ya deben estar registrados y deben tener su calcomanía o su número en el casco, sabemos que todavía tenemos mucho camino por recorrer, pero ya lo estamos haciendo”, comentó. 

La buena: Guanajuato sale del ‘top’

De acuerdo con el reporte “El Tamaño de la Violencia en 2025”, elaborado por México Evalúa, durante el periodo de enero a junio, Guanajuato no figura entre las cinco entidades con mayor tasa de violencia homicida en el país.

Baja California encabeza la lista con una tasa de 73.5 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguida de Sinaloa (69), Morelos (59.8), Quintana Roo (54.7) y Colima (53.3).

Aunque Guanajuato registra el mayor número absoluto de homicidios, en términos de tasa por cada 100 mil habitantes se ubica en el séptimo lugar con 52.3.

Tampoco aparece entre los cinco estados con mayor incremento en la tasa de homicidios respecto al año anterior; esa lista la integran Sinaloa, Ciudad de México, Chihuahua, Nayarit e Hidalgo.

El estudio destaca que, a nivel nacional, el homicidio doloso se redujo 15.6 % en el primer semestre de 2025 comparado con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, otros delitos contra la vida aumentaron 2.5 % y las desapariciones, 14 %.

En comparación con 2019, los aumentos son aún más significativos: 93.2 % en otros delitos contra la vida y 70.3 % en desapariciones, lo que sugiere posibles irregularidades en el registro y subreporte de homicidios dolosos.

México Evalúa publica mensualmente un balance sobre la violencia homicida a nivel estatal, con énfasis en las tasas por cada 100 mil habitantes. El análisis contempla todos los proxys del fenómeno: homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida y desapariciones.

¿Cómo se encuentra Guanajuato?

Aunque Guanajuato no aparece en los primeros lugares de violencia por tasa, sí mantiene un balance negativo, ya que sus cifras superan el promedio nacional del año pasado. No obstante, muestra una tendencia anual a la baja.

Solo tres entidades presentan un balance muy negativo: Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa.

El reporte también incluye un mapa que evidencia la configuración territorial del crimen organizado, con altos niveles de violencia concentrados en tres regiones: el noroeste, el centro-occidente y el sur-sureste.

Guanajuato, ubicado en la región centro-occidente, es escenario de una disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Santa Rosa de Lima, lo que incide directamente en los niveles de violencia registrados en el estado.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *