Cerca de 300 personas de la comunidad  LGBTI llenaron de colores las calles para marchar en contra de la exclusión, la discriminación y la violencia. Foto: Salma Hernández.

Celaya, Guanajuato.- Cerca de 300 personas de la comunidad  LGBTI llenaron de colores las calles para marchar en contra de la exclusión, la discriminación y la violencia en el Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

El recorrido comenzó casi a partir de las 3:00 de la tarde desde las antiguas instalaciones de la Feria, ahora Parque Fundadores, donde después caminaron por todo el bulevar Adolfo López, hasta llegar a la calle Ignacio Allende, para reunirse en el Jardín Principal.

Abanicos y banderas de colores fueron ondeados, al ritmo de la música, como símbolo de la diversidad sexual y el respeto a los derechos humanos.

Gabriel Ramírez Hurtado, director de la asociación Inclusión Social Bajío, fue el encargado de encabezar esta marcha que integró a personalidades como Ivanna Tovar, actriz y activista trans celayense, y miembros de la comunidad LGBTI de municipios como Salvatierra, Apaseo el Grande y Juventino Rosas.

Por un país y un municipio fuera de prejuicios, se llevó a cabo la Marcha del Orgullo en su cuarta edición para concientizar a la sociedad de la importancia de la inclusión y visibilizar a la comunidad. 

Por ser un día de celebración, pero también de concientización, Ramírez Hurtado recordó que hoy en día el acoso y la discriminación todavía sigue presente, sin embargo, en Celaya, al menos en el año pasado, los casos redujeron a 10 reportes de 60 que se llegaban a recibir.

No podríamos decir que nada más es la pura celebración, puesto que todavía falta mucho avance en temas de derechos humanos y esta es la manera de hacernos visibles”.

“Y sí, sí tenemos reportes, pero han bajado, han disminuido paulatinamente. El año pasado tuvimos reportes, alrededor de 10, entre instituciones de educación y también centros de trabajo. No hemos tenido un reporte puntual hasta ahorita en la administración pública, sin embargo, les damos atención y sí han disminuido. Yo celebro que es obviamente a base de todo el esfuerzo que hemos hecho”, comentó.

La Marcha por el Orgullo culminó con un evento artístico en el Jardín Principal, con la participación de artistas locales y la presentación del DJ Luis Alvarado

Fueron seis días de mayo destinados para “quitar prejuicios” en la sociedad, del lunes 12 al sábado 17 de mayo, que culminaron con la Marcha del Orgullo LGBTI.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *