Celaya, Guanajuato.- Las extorsiones en el municipio han escalado a niveles críticos, ubicándolo como el quinto con más denuncias a nivel nacional en los primeros nueve meses del año, con 169 carpetas de investigación abiertas.
La situación es más alarmante al considerar solo septiembre, mes en el que Celaya registró 26 casos denunciados, superando a cualquier otra ciudad del país.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) analizados por AM, las denuncias por este delito aumentaron un 17.4% en el periodo enero-septiembre de este año, al pasar de 144 a 169 querellas.
Celaya y Guanajuato, en el Top 10 de extorsión
A nivel nacional, Celaya solo es superado por:
- Iztapalapa (Ciudad de México) con 233 denuncias.
- Toluca (Estado de México) con 197.
- Ecatepec (Estado de México) con 190.
- Cuautla (Morelos) con 189.
El preocupante Top 10 nacional de extorsiones en Celaya y el país lo completan otros dos municipios de Guanajuato. Irapuato ocupa el séptimo lugar con 155 denuncias, y Salamanca el noveno, con 129 carpetas de investigación.
Celaya ha mantenido el quinto lugar nacional en extorsión durante los últimos dos años (2023 y 2024), con un constante repunte desde 2022. En ese año, se abrieron 115 carpetas, y para 2023 las denuncias aumentaron un 69%, cimentando su posición crítica.
Empresarios reconocen la “cifra negra”
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Jorge Gámez Campos, reconoció que el delito de extorsión en Celaya tiene una gran cifra negra que afecta directamente a los pequeños y medianos negocios.
Definitivamente las condiciones para el empresario siguen siendo complicadas en términos de seguridad pública. Es un tema muy sensible donde hay una gran cifra negra y hay que reconocerlo, porque naturalmente el empresario o micro negocio cuando se ve afectado, existe un temor del propietario a la denuncia”, dijo en entrevista.
Gámez Campos enfatizó que la extorsión en Celaya “pega duro al sector y a la economía”, afectando mayormente a la base del sector productivo, como “los taqueros o pequeños negocios”.
Las tres modalidades y el contraste oficial
El secretario de Seguridad de Celaya, Pablo Muñoz Huitrón, reconoció el incremento en los reportes por extorsión, pero señaló que visibilizar el problema es parte de la estrategia. Indicó que las extorsiones en Celaya se presentan en tres modalidades principales:
- Llamadas de extorsión.
- Visitas presenciales a los negocios.
- Dejar “algún tipo de papelito” con amenazas.
Muñoz Huitrón afirmó que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal brinda acompañamiento directo a las víctimas para interponer su denuncia ante la Fiscalía estatal.
Vemos un incremento, incluso en los últimos días, no lo estamos ocultando, lo estamos visibilizando. Damos acompañamiento a cada uno de los reportes, para que se interponga la denuncia y no quede en cifra negra. Es a lo que atribuimos principalmente ese aumento, y está bien, no importa que suba ese índice; lo importante es que estamos trabajando en ello”, comentó.
El Secretario informó de una reciente reunión con el escuadrón antiextorsión estatal y pidió a las víctimas reportar estos delitos al 911, al 089 (línea estatal para denuncias anónimas) o al número de la dependencia: 461 129 6251.
Minimiza Alcalde aumento: “Es más confianza”
En contraste con los datos y la preocupación empresarial, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, minimizó el incremento de denuncias por extorsión en Celaya.
El alcalde aseguró que el aumento se debe a una mayor confianza ciudadana para denunciar. “Nosotros les hemos insistido que de eso y otros delitos queremos que la gente denuncie y hasta los acompañamos a que lo haga. Si fuera un aumento de extorsión, no habría negocios que abrieran ni regreso de alumnos a escuelas públicas y privadas como los hay”, argumentó.
Esto antes ya estaba y ahora lo estamos haciendo visible y ayudando para que se acabe. Vamos a continuar haciendo de Celaya una Celaya de paz”, concluyó el munícipe.
Guanajuato, primer lugar en extorsiones
Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en extorsión por cada 100 mil habitantes en el periodo de enero a agosto de 2025, de acuerdo con el informe. Este delito fue clasificado con un balance de “Muy Negativo”, lo que confirma al centro del país como un núcleo crítico para este mercado criminal.
A pesar de la alta incidencia, la Secretaría de Seguridad de Guanajuato argumentó que las cifras elevadas se deben a una mayor confianza ciudadana para denunciar, y no necesariamente a un aumento en los delitos cometidos.
Como prueba de la efectividad institucional, señaló que el Escuadrón Antiextorsión logró evitar que la delincuencia obtuviera más de 55 millones de pesos mediante amenazas y engaños, gracias a la respuesta institucional.
AAK
