Celaya, Guanajuato.- La Tesorería Municipal de Celaya comenzó el proceso de notificación de embargo de nueve inmuebles por adeudos del impuesto predial, con una deuda acumulada de 26 millones de pesos.
Los anuncios que se han estado colocando son parte del proceso que se tiene que seguir, y la ley nos marca esa parte. Hasta el momento no hemos hecho ningún embargo; traemos algunos procesos medio atrasados, y con los contribuyentes que van más atrasados son con quienes hemos estado pegando este tipo de anuncios, pero no se ha llegado al extremo de embargar”, explicó Juan Almaraz Vilchis, tesorero municipal.
El funcionario señaló que desde el inicio de la administración se hizo un estudio de los inmuebles que tenían mayores adeudos de impuesto predial.
Algunos buscan solución
Tras estos requerimientos, cuatro dueños de inmuebles se han acercado a la Tesorería Municipal para buscar una solución y establecer convenios de pago, ya que la mayoría tiene una deuda promedio de 3.5 millones de pesos por hasta seis años sin pagar predial.
El director de Impuestos Inmobiliarios y Catastro, José Trinidad Arrieta Miranda, explicó que de las 197 mil cuentas que hay en el padrón, 120 mil fueron pagadas en los primeros dos meses del año, y durante los últimos siete meses, 25 mil cuentas más liquidaron su impuesto predial.
El restante, que son 46 mil cuentas y representa un 24% de cartera vencida, son aquellas que tienen un proceso legal establecido en la Ley de Hacienda para los Municipios de Guanajuato, y empieza con el requerimiento de pago, mandamiento de ejecución, registro del gravamen en el Registro Público de la Propiedad y elaboración de los avalúos comerciales, con la finalidad de continuar con el remate”, mencionó.
José Trinidad Arrieta indicó que se deben agotar todas las etapas establecidas en la ley, por lo que prácticamente descartó que este año se realice algún remate, aunque eso dependerá de la voluntad de los contribuyentes.
RAA
