Se hizo la compra de 200 camiones eléctricos de la empresa BYD, para el transporte público de Celaya. Foto: Francisco Mancera

Celaya, Guanajuato.- El nuevo sistema integral de movilidad de Celaya tendrá un costo de 2 mil millones de pesos, financiado por la iniciativa privada a 10 años, para la compra de 200 camiones eléctricos de la empresa BYD.

La primera unidad comenzó a circular este domingo de manera gratuita, a fin de que los usuarios conozcan sus beneficios.

El Gobierno Municipal presentó el proyecto en el que participarán las 13 empresas concesionarias del transporte público, bajo un esquema de inversión que incluye a Bank of China, BYD, JTH Consulting, Scotiabank, HSBC y las firmas Link X, Altan Redes e INXS.

El camión eléctrico tiene una capacidad para 90 pasajeros. Foto: Francisco Mancera

No va a hacer ninguna aportación el Municipio; es una apuesta de BYD con Banco de China para el financiamiento a través de un fideicomiso”, explicó el secretario del Ayuntamiento, Daniel Nieto Martínez.

Características de los autobuses eléctricos de BYD en Celaya

El camión eléctrico, con capacidad para 90 pasajeros, cuenta con aire acondicionado, puertos USB, espacios para personas con discapacidad y autonomía de 350 kilómetros por carga completa de dos horas.

El director de operaciones de BYD, Tobias Zhao, destacó que Celaya podría convertirse en la primera ciudad latinoamericana con transporte 100 % eléctrico.

Interiores de las nuevas unidades eléctricas del transporte público de Celaya. Foto: Francisco Mancera

“Una ciudad tan hermosa merece la mejor tecnología; BYD traerá innovación para construir una ciudad moderna para todos”, afirmó.

El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez señaló que la política de movilidad se centrará en la inclusión, sustentabilidad y seguridad.

Las 200 unidades deberán circular en un año cuatro meses, iniciando con los primeros 50 camiones en tres meses. El nuevo sistema reducirá las rutas de 60 a 30 y añadirá cuatro circuitos, con transbordo gratuito y nuevas estaciones de transferencia.

Habrá un nuevo sistema de cobro con tarjetas bancarias y de prepago. Aunque podría implicar ajustes en la tarifa, el objetivo, dijo Nieto, es que viajar cueste menos que usar varios camiones.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *