Celaya, Guanajuato.- Más de 850 personas se registraron en la convocatoria de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para adquirir un departamento en el nuevo desarrollo habitacional que se construirá en la colonia Las Huertas, cuya edificación iniciará en los próximos días.
El director del Instituto Municipal de la Vivienda (Imuvi), Javier Padilla Guerrero, explicó que del 25 de septiembre al 3 de octubre se instalaron tres módulos de atención para personas no afiliadas al IMSS o al Issste.
Durante ese periodo, se registraron mil 235 interesados, de los cuales 858 cumplieron con los requisitos.
El procedimiento que continúa después de haber recibido estas propuestas implica un proceso de selección de quienes resultarán beneficiados del Programa de Vivienda del Bienestar”.
“Ahora viene un perfilamiento de la demanda, para identificar a quienes tengan los criterios completos y sean elegibles para participar en este programa”, indicó.
El funcionario detalló que la segunda fase consistirá en que el Gobierno Federal contactará vía telefónica a los seleccionados para una entrevista personal y una visita domiciliaria, con el fin de levantar una cédula de información socioeconómica que permitirá elegir al grupo final de beneficiarios.
“Pensamos que las cifras van a rebasar la demanda frente a la oferta, y las reglas establecidas por la Conavi plantean la realización de un sorteo entre los beneficiados, a fin de asignar las viviendas”, mencionó.
Las personas seleccionadas podrán habitar un departamento en el desarrollo habitacional de Las Huertas, que contempla la construcción de 300 viviendas, ya adjudicadas a una empresa desarrolladora.
La obra comenzará en breve y se espera que los departamentos estén listos en el segundo semestre del próximo año.
“Todos los desarrollos del Programa de Vivienda del Bienestar a nivel nacional son verticales, de hasta cuatro niveles y con departamentos de máximo 60 metros cuadrados. Se busca beneficiar a familias jóvenes, madres solteras o personas que requieren una vivienda digna con este metraje”.
“El costo estimado de cada vivienda es de 600 mil pesos y desde hace 20 años el Gobierno Federal no realizaba este tipo de proyectos en Celaya”, puntualizó Padilla Guerrero.
A pesar de que el director del Imuvi aseguró que se realizaron estudios previos para seleccionar el terreno en Las Huertas, reconoció que aún hacen falta acciones para mejorar la movilidad y los servicios públicos en esa zona.
“Parte de los estudios e investigaciones de campo hechos por la Sedatu y la Conavi contemplaron no solo el entorno donde se construirá el nuevo desarrollo habitacional, sino también la mejora de la calidad de vida de los habitantes que ya residen en la zona”, agregó.
El proyecto
En febrero pasado, la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) habían puesto en marcha un programa de construcción de vivienda en México para 2025. La meta de este año es 125 mil viviendas nuevas.
El 7 de febrero, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, vino a Guanajuato a firmar un Convenio de Colaboración para el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, con el Gobierno del Estado y 32 municipios.
Durante su participación, resaltó que el acuerdo permitirá agilizar trámites y asegurar suelo destinado a la construcción de 21 mil viviendas en la entidad.
Posteriormente, entrevistado por AM sobre la poca cantidad de casas que se están construyendo en Guanajuato dentro de este programa, el diputado federal José Aguirre, integrante de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, dio su postura.
“Todo lleva un proceso, lo importante es que Guanajuato ya empezó, pero eso es dinámico. Los estados que están avanzando más son quienes tienen terrenos donados o comprados, y Guanajuato está atrasado en eso, y en lo que se van liberando lleva tiempo. Pero esto no significa que Guanajuato está limitado o que no se van a llevar a cabo.
Es un proceso, pero no tiene ninguna circunstancia política ni porque sea gobernado por la oposición. Sino que implica la tramitología famosa”, consideró.
Ahora, agregó que si se “atora” mucho más el proceso, ya verá en qué se está atorado. Pero confía en que se avanzará en la construcción de más casas en nuestro estado, porque además ya están dentro del ejercicio presupuestal.
Comentó, por ejemplo, que Irapuato tiene proyectadas 3 mil casas más que León.
Afirmó que dentro de este programa son 24 mil casas proyectadas en total para Guanajuato y se tiene que llegar al objetivo. “Esto tendrá que agilizarse. Si al cierre de mayo no se da el avance, ya entraremos a ver qué pasa, pero no existe ningún detalle”, comentó el diputado José Aguirre.
DAR
