Celaya, Guanajuato.- El alcalde, Juan Miguel Ramírez, acusó que en la Dirección de Desarrollo Urbano existía una “mafia” durante la administración pasada, por lo que los recientes cambios han ocasionado molestias internas, al igual que en otras dependencias municipales.
Yo me traje a alguien de fuera porque mis amigos me decían que Desarrollo Urbano era una cosa difícil y que había una especie de mafia que controlaba a otras direcciones y me dijeron que todos son amigos.
“Nos dimos cuenta hasta cuánto se cobraba por hacer una actividad y hoy tenemos un montón de problemas en muchas colonias porque desde Desarrollo Urbano se dejó pasar todo”, afirmó.
Ramírez reveló que recientemente hubo dos despidos en Desarrollo Urbano por presunto acoso laboral y reconoció que existen más casos en la administración en los que se ha solicitado dar seguimiento, pero aún no se han confirmado los hechos.
“Muchas de las denuncias donde hay dos o tres personas implicadas no han querido platicar conmigo o ya después no le dan seguimiento a las cosas”, mencionó.
El presidente municipal rechazó que los despidos se realicen con la intención de incorporar a militantes de Morena.
La condición humana es muy difícil; nosotros somos tres mil trabajadores. Las intrigas, los chismes, las envidias, las verdades a medias y las mentiras, son pan nuestro de cada día y no es fácil”, afirmó.
Agregó que el Gobierno Municipal de Celaya es un ejemplo para otras administraciones morenistas del país y denunció que existe una campaña en redes sociales para desprestigiarlo.
“A nivel nacional yo soy uno de los municipios que es un ejemplo para los demás de Morena. Yo llevo cuatro programas; Morena tiene todos los lunes a las 8 de la noche a las mejores prácticas de los ediles y se comentan, y yo he estado cuatro o cinco veces en esos programas que dirige la dirección nacional de Morena.
“A nivel estatal me han pedido ya dos veces que sea el responsable estatal de los morenistas de los 13 municipios y yo les he dicho que no voy a aceptar”, afirmó.
El alcalde señaló que las críticas en redes sociales provienen de perfiles falsos, aunque dijo desconocer quién financia dicha campaña.
“Yo no veo los chismes o muchas columnas. Me asombré de cuánta gente está metiendo cosas en contra de mi persona y con los asesores y con los amigos y los amigos de otros partidos me dicen que, conforme pasen los días, me van a pegar mucho más a mí, porque pegarme a mí es pegarle a Morena.
“Porque Morena todavía no está bien posicionado y desde ahorita está la lucha del 2027 y va a haber muchas intrigas, calumnias y caricaturas en contra mía”, destacó.
Descarta aumentarse el sueldo
El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, descartó solicitar un incremento salarial, tal como lo recomienda el Congreso del estado y aseguró que la mayoría de la fracción morenista tampoco está de acuerdo con ese aumento.
“Yo he dicho que no me voy a aumentar el salario en mis tres años que esté aquí y la mayoría de Morena, por no decir que todos, están de acuerdo en no aumentarse el salario”, dijo.
La Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso local aprobó la semana pasada la propuesta de recomendación sobre los montos máximos de las remuneraciones de los integrantes de los ayuntamientos de Guanajuato para 2026.
El Congreso recomendó al alcalde de Celaya tener un sueldo de 174 mil 666 pesos; Ramírez Sánchez percibe un sueldo bruto de 116 mil 673 pesos, que se convierte en 88 mil 238 pesos, libres de impuestos.
A nivel estatal, hay 10 alcaldes que perciben un salario mayor que el presidente municipal de Celaya, según información de la Unidad de Estudio de las Finanzas Públicas del Congreso estatal.
Los síndicos celayenses perciben un salario mensual de 69 mil 568 pesos y los regidores, 62 mil 613 pesos.
El alcalde señaló que existe consenso en la fracción de Morena para no proponer un incremento salarial en lo que resta de su administración.
“Yo creo que todos, pero puede salir uno o dos que no; la mayoría no quiere. Mi postura es que no y yo sé que la mayoría de mis compañeros tampoco vinieron por el dinero”, expresó.
DAR
