Para beneficiar a personas con amputaciones de miembro superior, se llevó a cabo la entrega de siete prótesis de brazo fabricadas con impresión 3D, gracias al apoyo de estudiantes de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB) en colaboración con el Includis Celaya. Foto: Cortesía

Celaya, Guanajuato.- Para beneficiar a personas con amputaciones de miembro superior, se llevó a cabo la entrega de siete prótesis de brazo fabricadas con impresión 3D, gracias al apoyo de estudiantes de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB) en colaboración con el Includis Celaya.

El director del Instituto Municipal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad (Includis), Eros Coria, destacó que este trabajo conjunto contribuye a mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.

“En estas prótesis no simplemente se entregaron dispositivos, son herramientas que devuelven la funcionalidad, independencia y confianza a las personas que enfrentan desafíos físicos.

Cada una de ellas fue personalizada con las necesidades específicas del usuario al que iba destinada. Gracias a la tecnología de impresión 3D, fueron gratuitas para los beneficiarios”, comentó.

El funcionario detalló que entre los favorecidos se encuentra un niño que próximamente será incorporado a los programas de rehabilitación del Includis.

Entregan alumnos de la UTLB prótesis 3D de brazo. Foto: Cortesía Includis

“Me gustaría destacar que una de estas personas fue un niño. Dentro de estas historias, al final es un recordatorio de que detrás de cada avance tecnológico hay un rostro, un nombre o un sueño”, expresó.

Agregó que se firmó un convenio con la universidad para que las prótesis sean donadas a quienes más las necesitan.

Los dispositivos fueron personalizados para personas con amputación de miembro superior, lo que contribuye a su autonomía, calidad de vida e inclusión social.

“Este es solo el inicio del esfuerzo que estamos haciendo en conjunto. Nuestro objetivo es que este programa crezca, se fortalezca y se replique. Queremos que más personas puedan acceder a prótesis funcionales y modernas”, concluyó.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *