Protesta de padres de familia y alumnos de la escuela primaria Juan José de los Reyes Martínez, en la colonia Arboledas.. Foto: Salma Hernández

Celaya, Guanajuato.- Un grupo de padres de familia y alumnos de la escuela primaria Juan José de los Reyes Martínez, en la colonia Arboledas, se manifestaron durante casi dos horas sobre el bulevar Adolfo López Mateos, a la altura de la calle Francisco Juárez, para exigir que no se cierre el turno vespertino.

La protesta inició alrededor de las 2:30 de la tarde y generó un fuerte caos vial que obligó a los automovilistas a buscar salidas alternativas. Al lugar acudieron elementos de Tránsito y Policía Vial, quienes desviaron la circulación para evitar mayores conflictos.

“Nos estamos manifestando toda la escuela Juan José de los Reyes porque nos quieren reducir el personal docente. Su intención es cerrar el turno y tenemos muchos niños ahí, pero nada más es un grado de cada uno”, expresó la señora María del Rosario, madre de familia.

Los manifestantes denunciaron que el problema lleva tres años y que, pese a acudir en varias ocasiones a las oficinas de la USAE, no han recibido solución. Con pancartas, los padres de familia reclamaban: “Queremos maestros” y “Tenemos derecho a la educación”.

Padres de familia bloquearon la López Mateos para exigir un maestro para la escuela primaria Juan José de los Reyes./Foto: Salma Hernández 

Delegado de Educación promete solución en 15 días

Alrededor de una hora después de iniciada la protesta, llegó al lugar Rito Vargas Varela, delegado de Educación de la Región V, quien sostuvo un diálogo con los inconformes.

Vargas explicó que la matrícula actual es de 18 alumnos en primer grado y 16 en segundo, cuando la normativa establece que en zona urbana se requieren al menos 25 alumnos por grupo para asignar un maestro. Como medida provisional, propuso fusionar ambos grados durante 15 días hasta que llegue el docente de primer grado.

Los padres aseguran que les quieren cerrar el turno vespertino./Foto: Salma Hernández

“Yo me comprometo como delegado de Educación. Los siguientes 15 días no se quedarían sin clase. El maestro de segundo grado atendería a los dos grupos, con la finalidad de que cuando llegue el maestro de primero ya se separen”, señaló.

El funcionario agregó que la falta de docentes se debe a los procesos de prejubilación y contratación, que se formalizan hasta enero.

Los niños acompañaron a sus papás en la protesta./Foto: Salma Hernández

Antecedentes de protestas

La manifestación se trasladó más tarde a las instalaciones de la escuela, donde los padres de familia continuaron el diálogo con el delegado y la directora.

Cabe recordar que en junio de 2023, los mismos padres de familia protestaron durante semanas por la amenaza de cierre. En aquel entonces, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) informó que el turno vespertino se mantendría abierto hasta que egresara el último grupo inscrito, aunque reconoció que el cierre sería gradual por la baja matrícula escolar.

Rito Vargas Varela, delegado de Educación de la Región V, dialogó con los manifestantes./Foto: Salma Hernández 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *