Celaya, Guanajuato.- El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, criticó el programa estatal de las tarjetas rosas y aseguró que fue diseñado con fines electorales. Consideró que los recursos podrían destinarse a obras de infraestructura en los municipios.
“Nosotros no apoyamos deudas, por ejemplo, son más de 4 mil millones de pesos que se gastan en la tarjeta rosa al año, con esos recursos podríamos hacer mucho… aquí la tarjeta rosa desde un principio estuvo diseñada, no para ayudar a la gente, sino para buscar votos”, afirmó en entrevista.
El alcalde agregó que mantener este programa con cerca de 4 mil millones de pesos anuales “no es bueno”.
Tarjeta “Mujeres Esperanza”
Aunque cuestionó el programa estatal, el Gobierno Municipal también entregó una tarjeta denominada Mujeres Esperanza para un apoyo económico único de 2 mil pesos a 200 mujeres jefas de familia en situación vulnerable. La inversión municipal total fue de 400 mil pesos, según el primer informe de gobierno de Juan Miguel Ramírez.
El alcalde explicó que esta tarjeta se entregó a finales del año pasado con recursos compartidos con el Estado y que, de no aplicarse de esa manera, existía la posibilidad de perderlos. Indicó que Desarrollo Social apoyó en la selección de las beneficiarias.
Crítica a la deuda estatal
Juan Miguel Ramírez también criticó que el Gobierno del Estado vaya a solicitar una deuda pública, aunque señaló que sí recibirá los recursos que se asignen a proyectos de Celaya.
“Nosotros no queremos deuda, resulta que la deuda con nosotros o sin nosotros se va a aprobar porque ellos son mayoría y el grupo aliado de ellos hacen mayoría calificada”, comentó.
El presidente municipal comparó la situación con la estrategia del Gobierno Federal: “El Gobierno Federal sin pedir deuda ha hecho todos los proyectos de apoyo a las personas de la tercera edad… aquí sin recursos metieron una tarjeta de cerca de 4 mil millones de pesos y ahora se requiere pagar esos 4 mil millones de pesos”.
Libia celebra primer año de gobierno con nuevos programas para estrategia Aliadas
AM publicó el 26 de septiembre que con la presentación de nuevos programas para mujeres dentro de la estrategia Aliadas, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró el primer año de su administración con un evento público.
En esta segunda fase de la estrategia, el número de programas creció de 20 a 27, con novedades como la posibilidad de estudiar y capacitarse de manera virtual sin salir de casa.
“Estamos impulsando a través de la plataforma Aliadas la preparación de las mujeres, para que puedan tener una educación virtual, cursar alguna carrera, terminar sus estudios, con cursos de idiomas para aquellas que quieran seguirse preparando”, dijo la mandataria.
HLL
