La obra del Infospe Celaya tiene 31% de avance. Legisladores de Morena y PAN pidieron auditorías para garantizar transparencia en el uso de 583 millones de pesos. Foto: Especial.

Celaya, Guanajuato.- Tras ventilarse que la obra del Instituto de Formación Policial (Infospe) en Celaya lleva un avance del 31.12% del proyecto integral de construcción, el senador Emmanuel Reyes Carmona no descartó que, desde el Senado, se solicite a la autoridad responsable los informes técnicos de avance, para verificar si el ritmo es proporcional al cronograma aprobado.

En comentarios hechos a AM, el legislador afirmó que un avance de 31% en un plazo tan extenso exige revisar si los tiempos programados se están cumpliendo conforme al plan de trabajo.

Apuntó que retrasos prolongados en infraestructura destinada a la formación policial pueden comprometer la profesionalización del personal de seguridad, lo cual impacta el derecho colectivo a la seguridad ciudadana.

Emmanuel Reyes llamó a la rendición de cuentas y a la defensa del interés público. 

Invitar respetuosamente a que la autoridad estatal y el contratista informen de manera clara sobre el estado de la obra, garantizando que no existan desviaciones, sobrecostos o incumplimientos”, dijo. 

Subrayó que lo prioritario no es acelerar sin control, sino asegurar que la obra cumpla con estándares de calidad, transparencia y legalidad, porque está en juego la capacitación de quienes protegerán la seguridad ciudadana. 

De acuerdo con el legislador de Morena, la Auditoría Superior de la Federación y los órganos de control internos tienen competencia para vigilar el uso de los $583 millones de pesos que se invierten en esta obra. 

“El Senado, en su facultad de control parlamentario, puede exhortar a dichas instancias a supervisar el cumplimiento financiero y técnico del proyecto”, acotó.

Que se audite: Rolando Alcántar

El diputado del PAN, Rolando Alcántar Rojas, afirmó que la obra del Infospe debe someterse a los diversos procesos de evaluación, y si existiera alguna irregularidad, que se sancione.

Esa obra y cualquier otra tenemos someterla a los procesos que hay de evaluación, a nosotros no solamente nos toca legislar, también nos toca fiscalizar, y bueno, habrá que hacer, una vez que se vaya avanzando o que entren los tiempos por el ejercicio propio fiscal, todas las evaluaciones someterlas a las auditorías necesarias, y ya con esa información tener una posición muy clara”, dijo.

Reconoció que la constructora ha tenido retrasos en diversas obras.

“Siempre hemos tenido la idea, porque ubico la empresa, no conozco personalmente a los dueños de la empresa, pero ubico perfectamente que han hecho muchas obras, yo siempre los había visto muy serios, pero ahora sí ya ha sido medio recurrente que en varios temas se ha visto como algún retraso”, destacó.

Apuntó que, a final de cuentas, en el caso de Guanajuato es clarísimo, cada vez que se concesiona algo hay las respectivas garantías, los procesos y los contratos, “y tendrá que hacerse a lo que corresponda respecto a sanción o hacer eficientes las respectivas fianzas que se tengan establecidas”.

Morena se suma a revisión

La diputada Martha Edith Moreno Valencia de Morena, se pronunció a favor de que se transparente lo hecho en el Infospe de Celaya.

Siempre los temas que involucran recurso público, debe de ser un tema de importancia, y parte de nuestra actividad como legisladores es la supervisión de estos dineros, que sea de manera transparente y de manera adecuada. Yo creo que en ese sentido, hay un compromiso del grupo parlamentario de Morena, como en muchas ocasiones, lo hemos puesto sobre la mesa: no pedimos otra cosas, simplemente al ser un tema que ha causado algo de polémica, que se pueda tener la información”, dijo.

Reconoció que en el caso del Infospe, “se han atravesado muchas cosas, la pandemia y demás, pero lo último que se nos comentó, es que el próximo año ya estaría aperturándose, hay que estar pendientes que así ocurra y pensar que sea de beneficio de la ciudadanía”.

Adelantó que aunque es un tema que no se ha abordado en la bancada de Morena, seguramente se impulsará una auditoría, al retomar el periodo ordinario de sesiones.

Apuntó que este tema, “sí causa un lastre” al gobierno de Libia, ya que “por más que sea una administración nueva, provienen del mismo partido, es algo que se carga”, y que “no hay y no puede haber deslinde como tal”. 

Acotó que, seguramente la mala administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene un peso sobre los resultados.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *