Guanajuato.- Aunque la remodelación del histórico edificio El Buen Tono lleva más de dos años y medio, la directora del Centro INAH en el estado, Olga Adriana Hernández Flores, negó que los retrasos se deban a trámites burocráticos del Instituto. Aseguró que los problemas surgen porque los expedientes no se presentan completos.
Cuando se ingresa un proyecto al Instituto se tiene que entregar completo. Esto implica no solo los documentos legales como escrituras, números oficiales y alineamientos, sino también un proyecto integral. Muchas veces lo presentan a medias, sin plantas arquitectónicas definidas o con inconsistencias entre fachadas, cortes o levantamientos fotográficos”, explicó.
La primera etapa de restauración del inmueble comenzó en diciembre de 2022. De acuerdo con la plataforma GTO Construye, de la Secretaría de Obra Pública, el Gobierno del Estado ha invertido 14 millones 248 mil 657 pesos en esta obra.
INAH pide proyectos completos para autorizar obras
Hernández Flores sostuvo que, en muchas ocasiones, los interesados tardan en corregir los proyectos o los ingresan nuevamente de forma incompleta.
Nos ha pasado en muchos lugares, no solo en Celaya, que entregan el expediente a medias. Luego lo enmiendan con una foto adicional. Nosotros tenemos una Junta de Monumentos todos los lunes y martes donde analizamos los casos del estado. Por ejemplo, con El Buen Tono pedimos detalles estructurales y solo mandaron una imagen. Entonces reiteramos que la información es insuficiente. Damos asesoría mediante mesas de trabajo”, señaló.
Durante la pasada administración estatal se promovió la restauración del edificio con la intención de convertirlo en un hub de competitividad. Sin embargo, el proyecto fue modificado y ahora se denomina Centro para la Innovación, Competitividad y Economía Creativa El Buen Tono, un espacio enfocado en investigación, desarrollo tecnológico y colaboración entre sectores empresariales y educativos.
Avances y trámites pendientes
Actualmente, la Secretaría de Obra Pública, a través del contratista Ezequiel Guillermo Ramírez Negrete, ejecuta la primera etapa de rehabilitación del módulo principal, con un avance del 79 %. No obstante, ya se otorgó una prórroga, pues la fecha original de conclusión era el 10 de agosto.
La funcionaria del INAH explicó que en proyectos grandes, como la antigua cigarrera, siempre se emiten observaciones para proteger el patrimonio histórico, al revisar instalaciones, estructura, cimentación y el nuevo uso del inmueble.
El Buen Tono se ha realizado por etapas y por cada una se solicita un permiso. Actualmente van en la cuarta o quinta etapa, ya hay autorizaciones y se supervisa junto con los encargados de obra y el perito responsable.
“Estamos revisando un trámite pendiente en la Junta de Monumentos. Los constructores tienen dudas, se les asesora en mesas de trabajo y están en proceso de reingresar el proyecto con las observaciones atendidas”, concluyó.
AAK
