Actualmente, la planta trata 400 litros por segundo, aunque su capacidad es de 750. Foto: Archivo AM

Celaya, Guanajuato.- La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (Jumapa) informó la cancelación del contrato de modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales con la empresa TICSA, debido a su inviabilidad financiera.

Se revisó el proyecto y se vio que no era posible cumplir con los pagos contemplados. Trabajamos en conjunto con TICSA para llegar a un término adecuado. Además, la empresa tampoco cumplió con cuatro requisitos previos, entre ellos conseguir financiamiento externo y las fianzas necesarias”, explicó Saúl Trejo Fuentes, director de la Jumapa.

A menos de dos semanas de que concluyera la administración pasada, la Jumapa firmó un convenio con TICSA. Foto: Archivo AM

El contrato fue firmado en septiembre de 2024

El 27 de septiembre de 2024, a menos de dos semanas de que concluyera la administración pasada, la Jumapa firmó un convenio con Tecnología Intercontinental S.A.P.I. de C.V. (TICSA México) para modernizar la planta de tratamiento. La inversión pública comprometida era de 190 millones de pesos.

Trejo Fuentes aclaró que no habrá implicaciones legales ni para el Municipio ni para la empresa, ya que el acuerdo terminó en buenos términos y no requiere validación del consejo directivo.

Capacidad actual y retos de operación

Actualmente, la planta trata 400 litros por segundo, aunque su capacidad es de 750. Esta cifra podría alcanzarse cuando entre en operación la planta nororiente en la Ciudad Industrial, cuyas obras concluirán en dos meses. Aun así, será necesario un proceso de estabilización para garantizar el saneamiento del agua.

Desafortunadamente la administración anterior firmó el contrato sin tener operativa la planta nororiente, que será la encargada de tratar las aguas más contaminadas del municipio. No podían haber determinado qué hacer en la planta principal sin esos parámetros”, subrayó Trejo.

Críticas a la administración pasada

El director de la Jumapa acusó a la administración anterior de realizar procesos “al vapor” e invertir recursos públicos que generan “sospechas”.

Generalmente se entrega un anticipo del 30 % a contratistas, pero en las últimas obras se dio el 50 %, lo cual se ve extraño. Afortunadamente, en el caso de la modernización de la planta no se entregaron anticipos”, señaló.

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *