León, Guanajuato.– Por su ubicación geográfica, la Puerta Logística del Bajío en Celaya será el centro logístico más relevante dentro de la estrategia nacional Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, aseguró el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubon.
El funcionario explicó que el proyecto Puerta Logística del Bajío en Celaya busca “arrebatar” los espacios que ha tomado la inseguridad en el municipio y transformarlo en un lugar con empleos bien pagados que atiendan las necesidades de la región.
Ebrard destacó que es una “buena señal” la reducción en Guanajuato de los homicidios dolosos en 60.7% entre febrero y el 31 de julio de 2025, según datos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Sus declaraciones se dieron durante su visita a León para la firma del Convenio de Coordinación con autoridades estatales y municipales, con el fin de poner en marcha uno de los 15 polos de desarrollo que se promoverán en el país.
Es el único polo de desarrollo de los 15 que tenemos que tiene como objetivo potenciar una ubicación desde el punto de vista logístico. La ubicación que tenemos en Celaya es única, es el centro logístico más relevante hoy por hoy”, afirmó el secretario este martes 12 de agosto.
Alejar a la violencia
Ebrard calificó como una “hazaña” y una “buena señal” la disminución de homicidios en la entidad en los últimos meses y aseguró que esto impulsará el éxito de la Puerta Logística del Bajío en Celaya.
Va a ayudar mucho a que este polo de desarrollo salga adelante, pero también es una decisión del Estado mexicano de arrebatarles el futuro. ¿Cuál es el futuro que queremos para el estado? Empleos bien pagados, nuevas actividades y más contenido nacional”, declaró a AM.
Reconoció que recibió objeciones para instalar el polo en este municipio por la violencia que ha prevalecido en los últimos años.
Por eso, con más razón: primero, porque ya se está reduciendo y segundo, porque no les vamos a dejar ningún espacio a estas gentes”, añadió.
Posteriormente, destacó que se establecieran compromisos de seguridad con las empresas que formen parte de la Puerta Logística del Bajío en Celaya.
Evidentemente es una prioridad. Hay muchas acciones del Gobierno de la República, encabezado por la presidenta, y del Gobierno del Estado y autoridades municipales”, argumentó.
¿Qué tendrá este centro logístico?
El proyecto contempla un polígono estratégicamente ubicado al sur de Celaya, donde se conectan las principales vías férreas del país, con el objetivo de ser un centro de operaciones logísticas, industriales y comerciales que impulse la economía regional y nacional.
Representa mucho más que un puerto seco; es un proyecto que traerá impulso a la economía, que detonará los diferentes sectores para posicionar, no solamente a Guanajuato, sino a México”, comentó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En su etapa inicial, la Puerta Logística del Bajío en Celaya abarcará 52 hectáreas y servirá para vincular el Bajío con mercados nacionales e internacionales, especialmente con Estados Unidos y Canadá.

Entre sus metas están atraer inversiones; generar empleos formales bien remunerados; garantizar condiciones laborales con igualdad de oportunidades e incorporar espacios de cuidado como estancias infantiles y salas de lactancia; así como promover una planeación urbana ordenada y sustentable en los municipios involucrados.
El proyecto forma parte de la estrategia nacional Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, incluida en el Plan México y en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Pymes, pieza clave
Tanto el secretario Marcelo Ebrard como la gobernadora Libia García señalaron que las pequeñas y medianas empresas (pymes) serán fundamentales para que el impacto económico de la Puerta Logística del Bajío en Celaya se refleje en los hogares guanajuatenses.
Estamos buscando detonar en esta cadena de valor el contacto y la capacitación con las pymes. Dentro del Plan México, lo que busca la presidenta —y que compartimos— es que cada vez haya más contenido nacional y regional”, comentó la mandataria.
Aseguró que ya hay empresas interesadas en invertir, por lo que se mantiene la planeación para definir cómo incorporar a las compañías locales en los procesos de este puerto seco.
Por su parte, el secretario reconoció que Guanajuato todavía no ha logrado trasladar todo el beneficio económico a los hogares, pese a sus cifras de exportación.
Exporta 36 mil millones de dólares, es una fortuna. Pero ¿por qué está la mitad de la población a media tabla en ingresos y con muchas limitaciones y carencias? Tenemos que sumar a las Pymes y mejores salarios; el reto ahora es que eso alcance para todos. Para eso es el polo, por eso en Celaya”, apuntó.
Aunque los trabajos para crear el Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi), denominado Puerta Logística del Bajío iniciarán en el segundo semestre de este año, su operación podría comenzar en un plazo de hasta cinco años, es decir, antes de que concluya el actual sexenio.
RAA
