El CCE y el Gobierno Municipal continuarán gestionando el proyecto, argumentando que la propuesta actual no cubre la demanda real en salud. Foto: Archivo AM.

Celaya, Guanajuato.- La Unidad Médica Familiar anunciada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para Celaya no resuelve la necesidad de un hospital de especialidades, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Gámez Campos, quien afirmó que continuarán gestionando su construcción.

Es muy importante recalcar, con respeto pero también con firmeza, que esta unidad no responde de fondo a la profunda necesidad de un hospital regional de especialidades, que atendería a una población de más de 570 mil personas, no sólo de Celaya, sino de al menos nueve municipios de esta zona. Seguimos sin contar con una infraestructura hospitalaria adecuada para que los trabajadores formales tengan una atención digna, pronta y oportuna”, señaló Gámez.

Durante su visita a Celaya el sábado, la presidenta Sheinbaum anunció la construcción de una Unidad Médica Familiar, a pesar de que por más de 10 años se han hecho gestiones para un hospital de especialidades que atienda a los derechohabientes de la región Laja-Bajío.

Aunque el presidente del CCE reconoció la disposición del Gobierno Federal por construir una nueva unidad médica, recalcó que desde hace casi 12 años se insiste en la necesidad de un hospital regional.

“Es una señal positiva y representa una respuesta concreta al llamado que hemos hecho durante años desde el sector empresarial, obrero y sociedad civil organizada, junto con autoridades municipales y estatales. La unidad médica anunciada fortalecerá la atención preventiva, lo cual es indispensable para aliviar la saturación diaria del actual hospital del IMSS”, apuntó.

No obstante, dejó claro que desde el CCE seguirán gestionando el hospital ante autoridades estatales y federales.

“Reiteramos el llamado al IMSS para que agilice los procesos administrativos y se priorice la inversión federal en este proyecto estratégico, ya que esta región es muy dinámica económicamente y aporta más de 5 mil millones de pesos anuales en cuotas obrero-patronales al Instituto”, remarcó Gámez.

Por su parte, el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, también aseguró que continuarán las gestiones para un Hospital General de Zona.

Nosotros vamos por una clínica. Esta propuesta ya nos la habían hecho y les dijimos que no queremos una unidad. Lo que queremos es una clínica nueva para atender a todos los que hoy no pueden recibir atención, y a los miles de trabajadores que se integrarán con proyectos como el tren de pasajeros o la Puerta Logística”, afirmó.

El alcalde reconoció que desconoce en qué consiste una Unidad Médica Familiar, pues los esfuerzos se han enfocado en la construcción de un hospital en el terreno ubicado en el Camino a San José de Guanajuato.

“Así se lo hice saber a ella y a su equipo. Les insistimos varias veces que no queremos modernizar o ampliar la clínica actual, sino una clínica nueva. Vamos a seguir insistiendo ante ella y ante todas las instancias”, enfatizó.

Alcalde de Celaya pide a Sheinbaum caso 2 mmdp

Durante la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, le solicitó recursos por casi 2 mil millones de pesos para siete proyectos de infraestructura, además del hospital regional del IMSS. Entre las obras destacan la ampliación de la avenida 2 de Abril y un paso a desnivel en el bulevar Adolfo López Mateos.

Juan Miguel Ramírez, alcalde de Celaya, y la presidenta de México Claudia Sheinbaum. Foto: Francisco Mancera

El edil compartió el oficio entregado directamente a la mandataria federal, tras la inauguración del Centro de Atención para Becas del Bienestar, en el que plantea formalmente los proyectos prioritarios para el municipio.

En Celaya compartimos plenamente la visión de transformación que usted impulsa desde el Gobierno de México. En congruencia, hemos asumido el compromiso de reducir la desigualdad social y generar oportunidades de desarrollo, especialmente en las zonas más vulnerables”, señala el documento.

El proyecto principal solicitado es la construcción de un hospital general regional del IMSS con 260 camas, en un terreno ubicado en avenida San José de Guanajuato, en la colonia Valores Humanos, cuyo costo estimado es de más de 4 mil millones de pesos.

Entre los proyectos más costosos también figura la ampliación de la avenida 2 de Abril, que aún se encuentra en etapa de proyecto ejecutivo. Este tramo, que conecta la Puerta Logística del Bajío con la autopista 45D, incluiría un entronque directo, y su inversión ascendería a mil 100 millones de pesos.

El alcalde también solicitó 414.9 millones de pesos para la modernización del bulevar Adolfo López Mateos, que incluye un paso inferior vehicular y la construcción de una plaza pública frente al Mercado Hidalgo.

Otro proyecto clave es el paso inferior vehicular en el acceso oriente, en el cruce de bulevar Adolfo López Mateos, carretera federal 45 y Eje Vial Herminio Martínez, con un costo de 293 millones 508 mil pesos, ya validado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Además, se presentaron dos proyectos en proceso de validación ante la SEDATU: la remodelación y ampliación del Instituto Municipal de la Mujer, con una inversión requerida de 52.7 millones de pesos, y la segunda etapa del andador Piñón en la colonia Los Pinos, por 27.2 millones.

También se incluyen en la lista la creación de 13 senderos seguros, proyecto que será ingresado ante la Secretaría de Gobernación, y un puente peatonal y vehicular sobre un arroyo en la comunidad de Galvanes, con un costo estimado de 35 millones de pesos, pendiente de validación por parte de CONAGUA.

El alcalde afirmó que están gestionando los proyectos con distintas dependencias federales, y se mostró confiado en que lograrán la asignación de recursos.

También gestiona con el Estado

Ramírez Sánchez también aprovechó la visita de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para entregarle una lista adicional de 12 proyectos, con un requerimiento total de 497 millones 942 mil pesos.

Vamos a gestionar. La gobernadora me va a apoyar con recursos que tiene disponibles y también con una deuda que piensa solicitar. Me han cuestionado si los de Morena apoyarán, pero yo les digo que va a ganar el PAN, el equipo de la gobernadora, y yo no me meto. Estamos en la lista y esperaremos”, comentó.

Entre las obras solicitadas al Gobierno del Estado está la optimización del acceso poniente con una inversión estimada de 300 millones de pesos; la construcción de un centro comunitario en la comunidad San Miguel Octopan, con un costo de 65 millones; y la edificación de espacios públicos en fraccionamientos como La Calesa II, Hacienda del Bosque y La Cantera, por 50.7 millones en total.

También se incluye la rehabilitación de imagen urbana en calles del centro y la construcción de una pista de atletismo con recubrimiento sintético en la Unidad Deportiva Norte.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *