Celaya, Guanajuato.- El joven ‘celayense’ Dillan Michael Pérez Ramos ganó el Premio Nacional de Ingeniería 2025 por su destacada trayectoria académica.
El galardón fue otorgado por la Sociedad Mexicana de Ingenieros en la Cámara de Diputados, y el joven ingeniero de 26 años participó en la categoría de excelencia académica.
No consideraba que lo pudiera ganar porque, si me comparan con los demás que ganaron, son personas que están muy metidas en este ámbito y de una edad más avanzada que la mía, ya que rebasan los 50 años. Fue una sorpresa para mí el poder ganarlo y un incentivo para seguir por el camino por el que voy actualmente”, compartió en entrevista.
A pesar de que Dillan Michael Pérez es originario de Guerrero, desde su adolescencia llegó a Celaya, donde ha pasado gran parte de su vida, por lo que se considera celayense por adopción.
Dillan Pérez Ramos cursa actualmente el cuarto semestre de la Maestría en Ciencias e Ingeniería Bioquímica en el Tecnológico de Celaya, donde está realizando su tesis relacionada con el desarrollo del primer reactor para la creación de biocarbonos.
A su corta edad tiene una larga trayectoria, como el Premio Estatal de la Juventud en 2021, en la categoría de Academia y Tecnología, otorgado por el Gobierno del Estado de Guanajuato.
Además del Premio Nacional de Innovación Científica y Tecnológica otorgado por la Sociedad Mexicana de Ciencia, Ingeniería e Innovación Tecnológica en 2021, y el Premio Iberoamericano en Ciencia y Tecnología ‘Margarita Salas’ otorgado por la Asociación Iberoamericana de Ciencia y Tecnología Avanzada en 2022.
“Consideran diferentes criterios para otorgar el premio, en este caso que tengas trayectoria en la categoría en la que te quieras postular, te destaques a nivel nacional e internacional en cursos, talleres y conferencias, con dos cartas de recomendación, tu cédula para comprobar que eres ingeniero, y consideran la trayectoria a través del currículum vitae”, resaltó.
El talentoso ingeniero es egresado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (Cecyteg), donde obtuvo la medalla por excelencia académica, y de la carrera de Ingeniería Ambiental del Tecnológico de Celaya.
He incursionado en mi área de medio ambiente y energías renovables y he desarrollado la parte de la robótica. Estuve en 2021 desarrollando la parte de medicina, publicando un artículo científico derivado del Covid-19, y he participado en concursos académicos y actividades de impacto social”, compartió.
El trabajo de Dillan Pérez lo ha llevado a fundar Innobotix Labs, una empresa que facilita el acceso a la ciencia y la tecnología a niños y jóvenes mediante kits de robótica, cursos, talleres y venta de productos y componentes a precios accesibles, así como la difusión de temas científicos a través de redes sociales.
“Es un área donde no se apoya actualmente, ya que hago clases gratuitas y, por parte del Municipio, no he visto que otorguen talleres ni se enfoquen a que la robótica pueda llegar a zonas rurales donde la educación no es tan fuerte, y creo que el Municipio debería invertir un poco más”, pidió el joven.
AM
